24.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Colombia | Rescatan a 19 venezolanos que naufragaron en el Golfo de Urabá

19 migrantes venezolanos fueron rescatados en el Golfo de Urabá, un trayecto utilizado para reducir el tiempo de viaje a través de la selva del Darién, una ruta usada para llegar de forma irregular a Panamá desde Colombia

-

Caracas.- La Guardia Costera de Colombia rescató a 19 migrantes venezolanos, entre ellos dos menores de edad, que naufragaron en aguas del Golfo de Urabá, una ruta utilizada para llegar a Panamá y comenzar a cruzar la selva del Darién, reseñan medios colombianos.

La embarcación salió desde el sector El Totumo y fue identificada por el grupo de Guarda Costas de Urabá. A bordo se encontraban dos colombianos, encargados de manejar la lancha, y los 19 venezolanos que no tenían documentación para ingresar a Panamá.

Los funcionarios de la guardia costera trasladaron a los migrantes a Turbo, en Antioquia donde fueron fueron puestos a disposición de Migración Colombia. Los colombianos que manejaban la embarcación fueron detenidos bajo el cargo de tráfico de migrantes.

Migración Colombia levantará medida de pico y cédula en la frontera con Venezuela

Roberto Bermúdez, comunicador venezolano en Panamá, fundador y CEO de @ChamoNoticiasPanamá, explicó que los migrantes que buscan llegar a Panamá por vías irregulares, parten desde Necoclí – un municipio de Antioquía en Colombia – para cruzar el Golfo de Urabá y así cortar camino por la selva del Darién, reduciendo el trayecto a seis o siete días.

Según datos de la armada colombiana, en lo que va de 2022 han rescatado en el Golfo de Urabá a 66 migrantes provenientes de Bangladesh, Ecuador, India, Perú y Venezuela. A su vez hicieron un llamado a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa a las líneas 146 y 147, las cuales presta atención las 24 horas del día.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a