23.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Colombia anuncia nuevo permiso especial de permanencia para tutores de niños y adolescentes venezolanos

El Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor) busca regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos

-

Bogotá.- El Gobierno de Colombia dio a conocer este martes, 18 de junio, una propuesta para legalizar mediante un decreto a los tutores de niños y adolescentes venezolanos en situación irregular en el país. Esta medida se ampliará a toda la población latinoamericana que se encuentre en condición migratoria irregular.

La información fue difundida por el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, al referirse al plan de Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor).

Este permiso busca regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos que tienen el Permiso por Protección Temporal (PPT).

Maduro crea viceministerio para atender a migrantes: casi 500.000 en Ecuador esperan respuesta

«Este decreto es un permiso especial de permanencia como los anteriores, que busca fundamentalmente integrar a los tutores, padres o custodios, es decir, a aquellas personas que tienen responsabilidad sobre menores de edad que tienen PPT ya en sus manos y que viven en Colombia», explicó García.

Añadió que este nuevo permiso le proporciona acceso al sistema de salud y educación para los tutores o custodios y niños o adolescentes que estén a su cargo.

Este paso, aseguró García, marca un avance significativo hacia la integración de la población migrante en condiciones dignas dentro de la sociedad colombiana.

El PEP Tutor tiene como objetivo principal proporcionar un documento de identificación válido para los representantes legales y custodios de menores de edad que realizaron el prerregistro hasta el 12 de agosto de 2022.

Este permiso permitirá a los beneficiarios ingresar y salir del territorio colombiano y acceder a derechos básicos, como son la salud y la educación. Tendrá una vigencia inicial de dos años y comenzará a regir 90 días después de su publicación.

Actualmente, el prerregistro en el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV) está cerrado para adultos y se limita a niños vinculados al sistema escolar o de restablecimiento de derechos.

Existe un grupo significativo de migrantes venezolanos cuyos hijos tienen PPT, pero los padres no se acogieron al ETPV antes del 12 de agosto de 2022, fecha de apertura de relaciones diplomáticas con Venezuela.

Se estima que hay aproximadamente 274.053 niños sin núcleo familiar registrado o con pendientes por establecer, explicó Migración Colombia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a