21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

CLAVES | Los niños migrantes de Venezuela que han triunfado en el extranjero

Saúl Castillo, Samuel Aguilar, Jackson, Marcelo Michinaux, Josué Benjamín, Jesús Gabriel Angulo y Sofía Espín, son algunos de los niños que han demostrado su talento en el extranjero a través del periodismo, el canto, la actuación, la pintura y la defensa de los derechos humanos

-

Caracas.- Aproximadamente 25.000 migrantes menores de edad salieron de Venezuela entre los años 2015 y 2019, según un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-Ucab).

Posteriormente, en medio de la pandemia por COVID-19, el CDH-Ucab indicó que entre octubre de 2020 y febrero de 2021, al menos 430 niños, niñas y adolescentes (NNA) salieron de Venezuela solos o junto a otros menores de edad. Asimismo, 51.250 niños y adolescentes se desplazaron en una migración mixta que cruzó la frontera colombo-venezolana (32.500 retornaron).

La mayoría de los NNA que salen de Venezuela se trasladan a pie y tienen edades comprendidas entre 12 y 17 años. El informe expresa que las niñas suelen establecerse más rápido que los varones, los cuales suelen tener menor estabilidad y permanencia en el extranjero.

Generalmente, los NNA deciden dejar su país natal por sentir la ausencia de oportunidades en el ámbito de estudio o laboral en Venezuela.

LEE TAMBIÉN

INOCENCIA DESPLAZADA: ESPECIAL QUE CUENTA LA MIGRACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN PANDEMIA

A continuación, te mostramos los triunfos que han alcanzado algunos niños venezolanos después de haber migrado:

Saúl y Samuel

1.- Saúl Castillo y Samuel Aguilar, dos niños venezolanos de 10 años que migraron junto a sus familias a Ecuador, tuvieron que adaptarse a las clases online debido a la pandemia del COVID-19. El lunes 3 de agosto, su profesora les pidió de tarea hacer un programa de radio informativo. Miguel Tona, abuelo de Saúl, decidió ayudarlos y entre los tres armaron un micrófono de cartón, pintaron una lámina con el logo de El Pitazo en la Radio y en la sala de su casa teatralizaron una entrevista sobre los niños inmigrantes de Venezuela.

Al preguntarle a Saúl por qué decidió llamar así a su programa radial y cómo fue el proceso para cumplir con su tarea, señaló: “Elegí a El Pitazo porque mi abuelo es infociudadano y siempre habla de ustedes, además de ser la plataforma internacional que más información nos ofrece. La grabación del programa fue muy divertida y lo que más me gustó fue sentirme como un locutor mientras entrevistaba a mi amigo”.

Jackson

2.- Jackson es un niño de 11 años que ha hecho realidad su sueño: estar en La Voz Kids Colombia. El 22 de julio logró su entrada al concurso y estará en el equipo del cantante colombiano Andrés Cepeda.

“Jackson se destacó con su alegría, ritmo y afinación”. Así catalogaron en La Voz Kids Colombia la presentación del niño venezolano que cantó Mi salón está de fiesta por un puesto en el programa. En Barquisimeto, a Jackson lo recuerdan en el Mercado Mayorista, Mercabar, donde cada día cantaba y le daban paquetes de harina, granos, azúcar y otros alimentos para que llevara comida a su casa.

Marcelo Michinaux

3.- Marcelo Michinaux es un niño venezolano de seis años que forma parte del elenco protagónico de Distancia de Rescate, película de Netflix que se estrenará en septiembre de 2021. Nació en Maturín, capital del estado Monagas, pero a los tres años, en 2018, migró junto a su familia a Argentina.

Un golpe de suerte lo llevó a hacer un casting en Chile que luego lo hizo merecedor del papel protagónico en la película Distancia de Rescate. Él se convertiría en David, la versión infantil del personaje principal de la historia. “Realmente Marcelo tiene un don; se le da muy natural. No teníamos idea que tendría tanto talento para actuar. Al ser testigo de lo que mi hijo hacía me quedé sorprendida. Había escenas muy difíciles y Marcelo logró hacerlas muy bien”, comentó Joseliz López, mamá de Michinaux.

Josué Benjamín

4.- El niño venezolano Josué Benjamín es el escultor en hiperrealismo más joven del mundo: puede moldear un rostro humano en menos de un minuto. Por esta razón, pide a través de Instagram el apoyo necesario para lograr formar parte del Libro Guinness de récords mundiales.

En la cuenta de Instagram @mundodeplastilinadejosue, Josué publicó un video el 4 de marzo donde manifiesta su deseo de regalarle un récord Guinness a Venezuela: “Quiero regalar un récord Guinness a mi país, vamos a mencionar a @guinnessworldrecords y compartir en las historias. Sí vamos a llegar”.

Jesús Gabriel Ángulo

5.- Jesús Gabriel Angulo, de 11 años, tuvo su primer momento de gloria el 15 de febrero de 2020 durante el estreno de la segunda temporada del programa de talentos Prodigios, del canal 1 de Televisión Española (Tve). Con un brazo enyesado, el joven oriundo del estado Portuguesa se plantó frente al jurado y dio una poderosa interpretación del tema O sole mio, de Eduardo di Capua, que no solo ameritó un aplauso de pie del público, sino que además cautivó a los jueces Ainhoa Arteta, Andrés Salado y Nacho Duato, quienes no dudaron en subir al escenario para felicitarlo.

En medio de las ovaciones, Ainhoa Arteta le regaló a Jesús Gabriel un pañuelo de su ídolo, el fallecido tenor italiano Luciano Pavarotti, como un incentivo para motivarlo a continuar su sueño de ser cantante. Jesús Angulo fue el elegido para estar entre los tres semifinalistas del programa.

Sofía Espin

6.- La ONG Chamos Venezolanos en Ecuador eligió a la niña Sofia Espin como ministra de esta ONG para crear conciencia sobre la importancia de la defensa de los derechos humanos.

Chamos Venezolanos destaca que niños y adolescentes venezolanos con edades comprendidas entre 7 y 16 años lideraron en Ecuador una asamblea y expusieron una serie de proyectos orientados a defender sus derechos y velar por su protección como niños migrantes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a