24.5 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Armada colombiana intercepta tres embarcaciones con venezolanos en San Andrés 

Durante el mes de agosto de 2022, autoridades registraron que fueron rescatados a 192 migrantes, al menos 90 de ellos son venezolanos, que iban en embarcaciones ilegales desde la isla de San Andrés hacia Nicaragua

-

Caracas.– La Armada de Colombia interceptó tres embarcaciones con 19 migrantes venezolanos que iban desde la isla de San Andrés hacia Nicaragua para llegar a Estados Unidos. La información fue confirmada por el organismo este miércoles, 31 de agosto.

Entre los migrantes se encontraban 4 niños y 15 adultos entre 19 y 43 años, precisó una nota de prensa de la Armada colombiana. Los conductores eran tres colombianos y un nicaragüense, quienes fueron detenidos por trasladar sin condiciones de seguridad a los migrantes de forma ilegal. 

Según los registros de la institución, junto a Migración Colombia, Ejército colombiano y las autoridades del archipiélago, al menos 192 migrantes, en su mayoría de Venezuela, fueron rescatados durante el mes de agosto de 2022 cuando iban en embarcaciones ilegales hacia Centroamérica. Aunque no precisaron la cantidad de embarcaciones. 

Los venezolanos fueron trasladados junto a las lanchas hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de San Andrés, para ser valorados por funcionarios de Sanidad Portuaria y Militar. Algunos de los peligros que enfrentan los migrantes son los hundimientos de embarcaciones, falta de chalecos salvavidas, traslado de bidones con gasolina, robos en altamar, oleaje, no hay documentación en puertos, entre otros.

A pesar de la situación, el trayecto comienza a popularizarse entre los venezolanos que quieren alcanzar el sueño americano y buscan rutas alternas al Tapón del Darién, en Panamá y uno de los cruces fronterizos más peligrosos de Latinoamérica.

El 27 de agosto localizaron otra embarcación en la que viajaban 21 venezolanos, entre ellos una mujer embarazada y 3 menores de edad. El grupo fue rescatado en aguas del mar Caribe cuando se trasladaban hacia Nicaragua durante la noche, autoridades mantienen recorridos marítimos para localizar las embarcaciones. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a