21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Al menos 430 niños salieron solos de Venezuela en cinco meses

Un informe elaborado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bellos (CDH - Ucab) indica que para fines de 2020 había 1,9 millones de niños, niñas y adolescentes de nacionalidad venezolana en situación de movilidad con edades comprendidas entre 12 y 17 años

-

Caracas.- El informe Pequeños en movimiento: Situación de los niños, niñas y adolescentes no
acompañados o separados
procedentes de Venezuela,
elaborado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bellos (CDH – Ucab), revela que tras la reapertura de la economía en países receptores de la población venezolana al menos 430 niños, niñas y adolescentes (NNA) salieron de Venezuela solos o junto a otros menores de edad entre octubre de 2020 y febrero 2021.

El documento señala que se dificulta llevar un cálculo certero de la cantidad de menores no acompañados debido a que no poseen documentos de identificación y en la mayoría de los casos evaden cualquier contacto con las autoridades para evitar ser deportados.

Con baso en datos recogidos por el portal Hijos Migrantes, la investigación expone algunas situaciones de la niñez venezolana en situación de movilidad, destacando que para fines de 2020 había 1,9 millones de NNA venezolanos en situación de movilidad, de los cuales más del 55% se movilizan sin documentos.

LEE TAMBIÉN

Venezolanos en Ecuador denuncian que son víctimas de desalojos forzosos

A su vez, estima que entre 2015 y 2019 aproximadamente 25.000 menores no acompañados o separados han salido de Venezuela. Pese a que el CDH – Ucab no logró confirmar en su informe este dato con fuentes oficiales, asegura que es una aproximación razonable para dicho período.

La mayoría de los NNA no acompañados o separados que salen de Venezuela se trasladan a pie y tienen edades comprendidas entre 12 y 17 años; a demás suelen ser el hijo o hija mayor de su grupo familiar. El informe expresa que las niñas suelen establecerse más rápido que los varones, los cuales suelen tener menor estabilidad y permanencia en un lugar.

Generalmente los NNA deciden dejar su país natal por sentir la ausencia de oportunidades en el ámbito de estudio o laboral. En algunos casos salen con consentimiento de sus padres, quienes no pueden satisfacer sus necesidades, mientras que en otros casos son los padres quienes les imponen la obligación a sus hijos para que les manden dinero desde el extranjero.

Los riesgos varían dependiendo de la edad y el género. El reclutamiento con fines de explotación sexual afecta más a las niñas, registrándose casos de embarazo precoz; mientras que los varones suelen ser víctimas de explotación en actividades de transporte, manejo de armas y procesamiento de drogas.

Para solventar ciertas situaciones a la que se exponen los menores en movilidad, el CDH – Ucab recomendó hacer mayor énfasis en la prevención de la vulnerabilidad de derechos de los NNA no acompañados o separados, mediante el diseño de mecanismos de menores en riesgo, especialmente en zonas fronterizas.

A su vez, resalta la importancia de que las instituciones de protección de derechos de la infancia y la
adolescencia
realicen campañas para promover la inclusión efectiva en el ambiente escolar, así como desarrollar políticas públicas sobre niñez migrante en los países receptores. De igual modo, recomienda que la visa debe ser una excepción en casos de reunificación familiar de NNA no acompañados o separados.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a