22.6 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024

Acnur: Venezuela es el tercer país con más desplazados en el mundo

Venezuela superó la cifra de 5,4 millones de 2022 y registró 6,1 millones de personas en 2023

-

Caracas.- la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) dio a conocer en su informe anual que Venezuela es el tercer país con más desplazados en el mundo: 6,1 millones de personas para finales de 2023.

El año en curso, Venezuela es superada únicamente por Afganistán y Siria; en cuarto lugar se posiciona Ucrania. A su vez, nuestro país aumentó la cifra de los 5,4 millones registrada en 2022.

La mayoría de estos desplazados se encuentra en países latinoamericanos, Colombia es el principal receptor con 2,9 millones de venezolanos en su territorio.

¿Cómo me divorcio en Venezuela si mi cónyuge reside en el extranjero?

De igual modo, se menciona que Brasil, Colombia, Perú y Ecuador realizan grandes programas de regularización para personas refugiadas y migrantes vulnerables, garantizando la documentación y el acceso a los servicios.

«Para abordar las causas profundas del desplazamiento en los países de origen, para responder a las necesidades humanitarias y de protección de las personas en tránsito, y fortalecer la protección, la inclusión y las soluciones en los países de destino y de retorno», dijo el director regional de Acnur para las Américas, José Samaniego.

El informe de Acnur también señala que los desplazamientos forzados en el mundo han aumentado por duodécimo año consecutivo. A finales de 2023, el número de personas desplazadas era de 117,3 millones, superó en 10 millones la cifra de 2022.

«La guerra sigue siendo el principal motor de los desplazamientos masivos», declaró el jefe de Acnur, Filippo Grandi, en una rueda de prensa en Ginebra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a