20.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

2.000 chilenos exiliados en Venezuela exigen 3 años de pensión a Maduro

-

Desde su promulgación en 2005, Chile y Venezuela disponen de un convenio bilateral de Seguridad Social que regula la situación de los ciudadanos de cada Estado que cotizan y obtienen el derecho a una pensión en otra nación

Santiago de Chile.- Un grupo de 2.000 chilenos que trabajaron en Venezuela, la mayoría exiliados tras el golpe militar de Augusto Pinochet en 1973, y que volvieron a su país, reclamaron ayuda internacional para recibir la pensión que Nicolás Maduro suspendió de forma “arbitraria” en diciembre de 2015.

En una carta a la que tuvo acceso Efe, el colectivo de pensionados de Venezuela en Chile (Pensivech) pidió a Michelle Bachelete, expresidenta del país austral y ahora alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que reclame a Maduro “una respuesta definitiva al drama” que viven.

Esta misiva fue enviada en diciembre de 2018, cuando se supo que Maduro había invitado a la exmandataria chilena a Venezuela, tras años sin que la ONU pudiera enviar misiones al país centroamericano al no obtener autorización.

“Hemos hecho reclamaciones a Venezuela, Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ahora estamos tratando de que Chile nos consiga una pensión mensual, hasta que resolvamos el problema con Venezuela”, explicó en declaraciones a Efe el presidente del Pensivech, Alejandro Bustamante.

“Cuando los países firman un convenio, se hacen ambos responsables. Estamos recurriendo a los principios fundamentales que dicen que si un Gobierno no responde, el otro debe hacerlo. Además, nos acogemos a un decreto internacional, suscrito por Chile, que establece que no se puede dejar desamparada a la gente de la tercera edad”, explicó Bustamante.

La mayoría de integrantes del Pensivech no reciben ninguna pensión por parte de Chile y, desde finales de 2015, tampoco por parte de Venezuela, según explicó su Presidente.

“Algunos, los que tuvieron cotizaciones en Chile antes de irse, tienen pensiones muy bajas, que no superan el 40 % del sueldo mínimo, y eso no da para nada”, puntualizó.

Por este motivo, los pensionados y jubilados solicitan al Estado chileno una “pensión transitoria y compensatoria, equivalente a un sueldo mínimo de Chile”, hasta que se regularice la situación con Venezuela y con el compromiso de “devolverla en su integridad”.

Con información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a