28.2 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

Transportistas mantendrán paradas sus unidades en Guanare

-

Guanare. Los transportistas de rutas urbanas y suburbanas de Guanare han ratificado este jueves 9 de mayo que mantendrán paradas sus unidades, si la municipalidad no les reconoce el incremento de las tarifas, que pasó de 300 a 600 bolívares.

La puja de los choferes de transporte público se inició el lunes 6 de mayo con un paro y desfile de autobuses en las inmediaciones del estadio Cuco Rivas, al sur oeste de la ciudad. 

Hernán Vivas, del consejo de trabajadores del volante, cuestionó la medida tomada por la Alcaldía de Guanare que consiste en la retención de los vehículos y el levantamiento de licencia.

«Nosotros lo que estamos haciendo es trabajar honradamente y hemos homologado el valor del pasaje a lo que cobran los piratas, porque el gobierno no nos oye y permite las injusticias», precisó Vivas.

LEE TAMBIÉN: 

TRANSPORTISTAS DEL SUROESTE DE CARACAS ESTIMAN QUE 80% DEL GREMIO ASUMIÓ EL PARO

Luis López, conductor en la ruta Guanare Quebrada de la Virgen y  uno de lo sancionados, rechazó que se le retenga su buseta y se le retire la placa. «Primera vez que ocurre esta arbitrariedad y me siento vulnerado en mi derecho al trabajo», señaló.

Juana Loaiza, trabajadora de un supermercado asiático, aseguró sentirse en pérdida económica con ese aumento de tarifas. 

«Yo saco mis cuentas y no me cuadra de acuerdo con lo que gano por cada semana de trabajo.  Por día debo gastar en transporte 2.400 bolívares y lo que me pagan por semana son 8.400 bolívares . Eso no da la base, es injusto», argumentó la usuaria.

La estatal Bus Portuguesa, que con su red de autobuses rojos alivia el transporte público en Guanare, ha anunciado que por falla nacional del sistema de recarga electrónica de pasajes, los usuarios deben disponer de dinero en efectivo  para transportarse.

La medida de Bus Portuguesa afecta a los usuarios de manera directa. En Guanare, la limitación de circulación de billetes es acentuada. «Ya ni siquiera reciben los de 500 bolívares,  los choferes quieren sólo los de 1.000 bolívares», comentó Alfonso Peraza.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a