23.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Transportistas incrementan tarifa de ruta urbana a Bs. 100.000 en capital de Guárico

Usuarios consultados por El Pitazo en San Juan de los Morros aseguran que no cuentan con suficiente dinero en efectivo para pagar el pasaje. Vicente Jaramillo, directivo de una línea de transporte local, destacó que activaron el Pago Móvil para facilitar el cobro

-

San Juan de los Morros.- En Bs.100.000 y Bs. 150.000 quedaron establecidas las tarifas de las rutas urbanas cortas y largas, respectivamente, en el municipio Juan Germán Roscio Nieves, del estado Guárico. Los transportistas empezaron a cobrar los nuevos precios del pasaje este lunes 8 de febrero.

Algunos usuarios del transporte público consultados por El Pitazo en San Juan de los Morros, capital del estado Guárico, manifestaron sus inconformidades y destacaron que no cuentan con suficiente dinero en efectivo para pagar pasaje a diario y trasladarse desde sus comunidades hasta el casco central.

«Los bancos solo están dando cuatrocientos bolívares en efectivo y uno tiene que perder casi toda la mañana haciendo cola para luego gastarlos en pasaje, pero a veces uno se queda sin dinero», contó Armando García.

LEE TAMBIÉN

La Billo’s despide con música a su cantante Ely Méndez

Las personas de las tercera edad también se sienten afectados ante el aumento de precio del servicio de transporte público en el municipio Roscio y subrayaron que lo correspondiente al pago de pensión de un mes lo gastan en uno o dos productos alimenticios, pero es insuficiente para pagar pasaje.

«Yo pago treinta mil bolívares hasta camoruquito, porque no tengo más dinero», contó Pablo González. Asimismo, Carmen Herrera indicó que ella no cancela el pasaje completo, porque es una persona mayor y además no cuenta con dinero efectivo.

Transportistas con pago móvil

Vicente Jaramillo, directivo de una línea de transporte en San Juan de los Morros, subrayó que el incremento del pasaje urbano ocurre luego de una mesa de dialogo entre autoridades municipales y transportistas. Subrayó que activaron la herramienta de Pago Móvil, para facilitar el cobro del pasaje.

«Tenemos dos semanas de consientización para notificar a los usuarios del aumento. No es un incremento brusco y quien no tenga los cien bolívares cancelará lo que pueda por estos días», aclaró Jaramillo.

Explicó que pese a lo complicado por los trayectos cortos, habilitaron el Pago Móvil: «Entendemos que hay personas que no cargan completo el efectivo y por eso tenemos el Pago Móvil, que desde hace cinco meses ya lo usamos pero mayormente en las rutas largas», recordó.

El representante del sector transporte, Vicente Jaramillo, añadió que hasta la fecha al menos 90 autobuses de distintas líneas de transporte urbano en el municipio, surten de gasolina una vez por semana, a través de un cronograma de suministro de combustible en tres bloques, martes, jueves y viernes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a