19.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Portuguesa | Dirigente denuncia que alcaldía cobró $2.000 a comunidad por instalar transformador viejo

Jonás García asegura que funcionarios de la alcaldía de Sucre hicieron que ocho familias campesinas de Monte Claro recogieran 20 sacos de café, valorados en 100 dólares cada uno, para cancelarles un transformador eléctrico usado que duró un mes en funcionamiento

-

Guanare.- Funcionarios de la Alcaldía de Sucre, en el estado Portuguesa, son acusados de pactar la instalación de un transformador eléctrico en desuso por 20 sacos de café en grano, valorados en 100 dólares cada uno, en una zona rural de Biscucuy, la capital de ese municipio cafetero. La suma pagada fue de 2.000 dólares.

La noticia se conoció en voz del dirigente social de la zona Jonás García, quien denunció a El Pitazo que Monte Claro, la comunidad afectada por la transacción irregular, carecía de servicio eléctrico por la falta de un transformador y fue estafada en su buena fe. «Le pusieron como condición que pagara un transformador nuevo con 20 sacos de café, que en el mercado cuestan 100 dólares cada uno, y finalmente el transformador no sirvió».

La alcaldía, liderada por Argenis García, líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), ofreció en diciembre de 2019 la instalación del equipo. Una comisión de funcionarios municipales fue a la comunidad, se llevó los 20 sacos de café y dejó un transformador con desperfectos que funcionó solo por un mes, explicó García.

LEE TAMBIÉN

Comunidades de cuatro municipios de Trujillo esperan transformadores eléctricos

Ante los reclamos de la comunidad, no fue sino hasta junio de este año que la alcaldía retiró el transformador para, supuestamente, ejecutar la garantía. Hasta este 25 de noviembre, según relata Jonás García, la alcaldía no había devuelto el aparato. «Los funcionarios tampoco han retornado el importe de los 2.000 dólares que se llevaron en café».

Lo que ha pasado en Monte Claro, una comunidad productora de café constituida por nueve familias campesinas, es una estafa, explicó Jonás García, quien desligó de la operación a la estatal Corporación Eléctrica Nacional, S.A. (Corpoelec).

«Esta es una operación fraudulenta que debe investigarse porque la modalidad podía ser un patrón de conducta que lesiona el patrimonio de las familias campesinas que viven del café, las más sufridas por el racionamiento eléctrico y los apagones que se suscitan en la zona sur de Portuguesa», dijo.

Los productores de la zona alta de la entidad están en plena cosecha de café. Por las faltas de electricidad y combustible no han podido activar su maquinaria y equipos para trillar y secar el producto. Ante las limitaciones han tenido que recurrir a la práctica artesanal de secado al sol.

El pasado 14 de noviembre, el gobernador Rafael Calles anunció por sus redes sociales que la Gobernación de Portuguesa, a través de Corpoelec, había logrado conseguir ocho transformadores para beneficiar a 261 familias de los municipios Esteller, Guanare, Páez y Unda. De estos se destaca el equipo 37,5 kV, ordenado en el caserío Palmarito, parte alta del municipio cafetero Vicente de Unda, que beneficiará a 30 familias.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a