22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Portuguesa contabiliza 55 contagios por COVID-19

El gobernador Rafael Calles exhortó a la población a mantener las medidas preventivas y de bioseguridad para cortar las cadenas de transmisión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la entidad, pues en el lapso de cinco semanas el registro aumentó de 7 a 55 contagios

-

Guanare.– Siete nuevos casos de COVID-19 fueron detectados en el estado Portuguesa durante la semana que corrió entre el 5 y el 12 de julio, elevándose a 55 la cifra total de contagios en la entidad. Así lo informó el gobernador, Rafael Calles, en un video difundido este domingo en horas de la tarde por sus redes sociales y cuya información fue ampliada este lunes en su programa de radio semanal.

LEE TAMBIÉN

Portuguesa | Vecinos reportan daños en Biscucuy tras el sismo de este #12Jul

El mandatario de Portuguesa precisó que del total de los contagios 45 corresponden a casos importados, lo que representa 82%, según sus cálculos. Asimismo, dijo que hay seis registros de casos contagiados por contacto con viajeros (6%) y solo cuatro infectados del tipo comunitario (7%).

En su balance, Calles también informó que de la data de contagios, 28 ya se han recuperado y 27 están en observación, aislados en los hospitales centinela y centros de diagnóstico integral sin ningún tipo de síntomas. Afortunadamente, Portuguesa no reporta fallecidos, señaló.

Calles se refirió, en tono de alerta, al incremento de los contagios en Portuguesa. Explicó que desde inicios de la pandemia la entidad duró cerca de dos meses con solo cuatro casos. “Después de ese lapso, el registro se elevó a siete contagios durante un mes. Y ahora hemos subido de siete casos a 55 en el lapso de un mes y una semana, aproximadamente”, detalló.

“No hagamos reuniones masivas; salgamos a lo necesario, porque todos corremos peligro. Es urgente frenar las cadenas de contagios y para ello hay que mantener las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social”, exhortó el gobernador.

Portuguesa en cuarentena flexible

La semana de flexibilización de la cuarentena se inició este lunes 13 de julio en Venezuela con un nuevo esquema de tres niveles de protección para evitar la propagación de la COVID-19 que amenaza al país, según fuentes oficiales.

Al respecto, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, explicó que el primer nivel comprende la cuarentena radical en el estado Zulia, además de los municipios fronterizos donde existen los Pasos de Atención Social Integral, así como la ciudad de Cumaná, en Sucre.

Mediante una flexibilización parcial y vigilada en 13 estados del país se desarrollará el segundo nivel, en el cual podrán activarse los primeros 10 sectores incorporados a la actividad laboral, en la misma franja horaria establecida inicialmente.

Tales sectores son la construcción, ferretería, industria de materia prima y química, transporte, agencias bancarias, peluquerías, talleres mecánicos y autopartes, consultorios médicos y odontológicos, industria textil y calzado, así como servicios personalizados de plomería y de otro tipo, recordó la vicepresidenta.

Este segundo nivel se aplicará en los estados de Carabobo, Trujillo, Mérida (excepto El Vigía), Táchira (excepto los municipios fronterizos), Apure (excepto fronterizos), Bolívar (excepto Santa Elena de Uairén), Aragua, Distrito Capital, Miranda, Sucre (excepto Cumaná), Falcón, Anzoátegui y Yaracuy.

Mientras tanto, el nivel tres de la flexibilización permitirá la reactivación de 24 sectores económicos, por lo que a los 10 anteriores se incorporarán autolavados, ópticas, reparación electrónica, papelerías y librerías, heladerías y cafeterías solo para llevar, lavandería y tintorerías, además de centros comerciales solo autorizados.

También se suman los servicios de fabricación de electrodomésticos, encomiendas, comercialización de textiles y calzados, registros y notarías, gimnasios, actividades deportivas sin público, atención veterinaria y autocines, detalló Rodríguez.

Los estados que transitan por este tercer nivel de flexibilización son Amazonas, Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Lara, Guárico, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa y La Guaira, añadió.

Las autoridades sanitarias insisten en el llamado a que la población mantenga las medidas preventivas y de bioseguridad para cortar las cadenas de transmisión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, del cual se registran hasta la fecha nueve mil 178 contagios y 85 fallecimientos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a