19.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Periodista inicia campaña contra cambio de nombre del municipio Las Mercedes del Llano

-

Valle de la Pascua.- Sesión del Concejo Municipal realizada frente a la Plaza Bolívar el pasado 5 de julio Día de la Independencia de Venezuela para cambiar el nombre del epónimo del municipio Las Mercedes del Llano, por municipio Bolivariano Juan José Rondón Delgadillo, no contó con la presencia y apoyo de la mayoría de los habitantes de esta población del estado Guárico.

Así lo denuncia la periodista Rosa Ortega, quien no sale del asombro sobre esta decisión de siete concejales y un alcalde. Ella mostró libros de escritores mercedenses y guariqueños donde el equipo de El Pitazo pudo ver parte de la historia que relata la fundación del recién anulado municipio Las mercedes del Llano.  


LEE TAMBIÉN: 

DENUNCIAN ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL CAMBIO DE NOMBRE DEL ESTADO VARGAS

Los primeros habitantes de Las Mercedes del Llano, según lo redacta el profesor y ex cronista de esta población Edgardo Malaspina en libros, escritos de periódicos y web, los primeros pobladores vinieron del Hato Palacios en el 1868, tras la huella del ganado y en busca del agua un grupo de personas que acompañaban a Don Jorge Carpio, el fundador del pueblo. Así lo escribió el doctor Julio De Armas en un libro dedicado a esta población.

Esa fue la camada fundadora del pueblo. La segunda posteriormente una gran oleada de pobladores sobrevino con la explotación del petróleo descubierto en zonas aledañas a la ciudad, llegó gente que procedían de todas partes del país, un grupo importante llegó del estado Falcón con experiencia en la industria petrolera. Echó raíces, fundó familias, trabajó la tierra y fortaleció el comercio.

La profesora Inés Vargas Tiape, mercedense descendiente de la rama falconiana, comparte sus recuerdos que reflejan la infancia de sus contemporáneos: gente humilde, con pocos juguetes, sin televisión, que solo tenían en algunos hogares eran en blanco y negro; pero con mucho paisaje natural, paseos campestres y cuentos que por la noches relataban las abuelas y los tíos; pero por sobre todo, con mucha felicidad

Así comienza su relato Rosa Ortega, periodista, con 40 años de edad, quien contó que al igual que sus otras tres hermanas son nacidas y tienen partidas de nacimientos procedentes del registro civil de la población de Las Mercedes del Llano, la comunicadora social inició su propia campaña 2.0, contra el decreto a través del cual el alcalde Elías Zurita, cambió “sin consultar a nadie” el nombre del municipio Las Mercedes del Llano, por municipio Bolivariano Coronel Juan José Rondón Delgadillo, proceder de la independencia de Venezuela, natural del caserío rural Santa Rita de Manapire.

La periodista dijo que para la fecha, a título personal, actuando como ciudadana venezolana y ejerciendo sus derechos, ha realizado 29 publicaciones a través de sus redes sociales, como una medida de protesta y de presión, que tiene por objeto alcanzar que los habitantes esta entidad llanera despierte rechazando este acto y a su vez que el munícipe rectifique su decisión.

“Al principio pensaba que se trataba del cambio de nombre del pueblito. Pero fue el mismo alcalde quien me aclaró en fecha 17 de julio que el cambio de denominación se había practicado al municipio en fecha 5 de julio, a lo cual le respondí que era igual de grave y en ese momento cambié mi estrategia y empecé a exigir que hiciera una consulta popular, para que sea la gente quien decida con su voz y su voto sobre este asunto que les concierne y les atañe. Por cierto, después de esa fecha Zurita no me ha respondido más”. Dijo.

Las personas presentes el 5 de julio en el acto de cambio de nombre del municipio
Foto: Redes Lucio Ortiz

Como ya lo ha expresado mediante sus redes sociales, Ortega sostiene que Las Mercedes para ella es un sentimiento, significa arraigo, cultura y amor por su familia. El sentido de pertenencia que le inculcó su abuela Esthela Ledezma de Velázquez, con quien tuvo una relación muy estrecha y mantenía largas conversaciones desde que era chiquitica, señalo.

“Ella cocinaba y yo preguntaba. Me contó de su infancia, de su madre, de su padre, de sus tías, sus hermanos, de la vida de campo, del auge petrolero, del pueblo de las Mercedes de ayer. Mi abuela decía que Las Mercedes era como Venezuela, pero pequeñita y que si algo pasaba en el pueblo, era porque el país se estaba cayendo a pedazos”. Señaló.

Según cuentan, las casitas frente a la plaza eran un hervidero de activistas donde hombres y mujeres luchaban por sus derechos, contra la dictadura, por las reivindicaciones y mejoras para el pueblo, por los agricultores y también participaron para que fueran reconocidos como municipio, porque no querían seguir dependiendo del municipio Leonardo Infante, al final lograron la meta, ser independientes. “Hubo historias muy cómicas, llenas de solidaridad, tristezas, de decepciones y otras de riesgo mortal, pero en todo caso historias de familias mercedenses, que no podemos olvidar”. Acotó.

Así fue como Ortega conoció que ese pueblito, donde ella aprendió a andar bicicleta y donde más de una vez se peló las rodillas corriendo en la Plaza Bolívar, llevaba nombre de mujer en honor a unas señoras integrantes de la familia Carpio que participaron en la fundación del asentamiento.

“Y no sé si es porque en mi familia hay más mujeres que hombres, pero para mí Las Mercedes es ejemplo de matriarcado, porque fue en honor y gracias a unas mujeres de esas familias fundadoras que el pueblito se hizo un hogar para los propios y para todo aquel que llega”, expresó.

La periodista Guariqueña critica la manera con la cual Zurita ejecutó el cambio de nombre, considera que es un abuso de poder y alega que un acto con 200 personas en una plaza no refleja la voluntad de los casi 23 mil habitantes que tiene el municipio Las Mercedes del Llano, según el registro de inscritos en el Registro Electoral.

“El munícipe alega que el acto se hizo a petición del Poder Popular y yo le puedo asegurar que la mayoría de la gente ni siquiera sabe quién es el Coronel. Juan José Rondón, a quien reconozco como proceder de la Independencia y de quien no tengo nada malo que decir porque fue un patriota nacido en estas tierras, pero eso no basta para cambiar el nombre del municipio Las Mercedes”. Enfatizó.  

“Días después del acto de Ortega vi las fotos en Twitter. Cuenta que en la gráfica figuraba Elías Zurita en la calle donde quedaba la casa de mi abuela, fue ahí que me di cuenta de la sucedido”.

“Creo que el alcalde salvó ya que Doña Esthela mi abuela no está en este mundo, porque segura estoy que si ella hubiese estado en su casita cuando hicieron la sesión para cambiar el nombre del municipio primero le hubiese cantando cuatro verdades, le hubiese propinado un pescozón y lo hubiese puesto a correr a punta de escobazos”, indicó.

Hoy en día la periodista Rosa Ortega, no sabe cuánto alcance tendrá su campaña 2.0, afirma que todos los días le escriben personas ligadas o no a Las Mercedes para verificar la información y para proponer otras acciones, algunas de estas muy radicales.

“Lo único de lo que estoy segura es que yo no pienso abandonar esta campaña y yo no sé si Elías Zurita rectifique, lo que sí es cierto es que estoy convertida en la piedra en su zapato. Todos los días voy a escribir y a crear contenidos. Y si no es Zurita que sea el próximo alcalde, pero el municipio Las Mercedes volverá a ser Las Mercedes del Llano”, sostuvo.

Los contenidos creados por la comunicadora social Rosa Ortega, los puede encontrar por sus cuentas de  Instagram rosao43, Facebook Rosa Ortega y Twitter rosaortegav. Tambien el ex cronista de Las Mercedes y profesor Edagardo Malaspina, el locutor Frank Holder y el cantante y compositor de música venezolana Freddy López y la abogada en el exterior Rosaura Bolívar han escrito en sus redes sociales su descontento con lo que consideran fue un madrugonazo y burla contra los habitantes de esta noble población llanera.  

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a