25.4 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Oposición y oficialismo tomarán calles de Apure este 23 de enero

-

Apure. Oposición y oficialismo en el Bajo y Alto Apure se movilizarán este 23 de enero para medir su poderío político y social en las plazas y puntos emblemáticos de la entidad.

A continuación, El Pitazo, presenta la programación pautada por ambas tendencias políticas en todo el territorio del estado.

San Fernando

Para los seguidores  de la oposición en San Fernando de Apure, el punto de concentración será la estatua del santo patrono, donde manifestantes desde las 09:00 de la mañana,  expresarán su apoyo a la directiva de la Asamblea Nacional presidida por el Juan Guaidó y de respaldo a las acciones que se tomen en la gran marcha de Caracas.

Lee también: Stalin González: “Decisión del TSJ es un acto de fuerza contra la Constitución” 

Wilson Gallardo, coordinador político del partido Primero Justicia  en Apure, recuerda que el 23 de enero es una fecha histórica para Venezuela porque ese día “el pueblo se rebeló ante la tiranía de Marcos Pérez Jiménez”.

Para Gallardo,  “este miércoles 23 de enero de 2019 la historia convoca  todos los ciudadanos  a salir a la calle en contra del Gobierno de Maduro. Nuestro país necesita aires de cambio y progreso”.

Cree que “la única manera de lograrlo es mediante la salida de Nicolás Maduro porque  está empobreciendo a la Nación. Apureños pediremos mañana en la estatua de San Fernando de Apure, libertad y diremos no a la usurpación”.

Opositores este 23 de ene en la estatua de San Fernando desde las 09:00 am pedirán cese de la Usurpación, Gobierno de Transición y Elecciones Libres. Foto: Archivo de María Eugenia Díaz

Elorza

Habitantes del municipio Rómulo Gallegos del estado Apure también se unirán a esta convocatoria  nacional, actividad que dirigentes políticos  de esta jurisdicción denominaron la Ruta de la Transición

Opositores convocan a todo el pueblo de Elorza a esta jornada de calle a  realizarse en el inicio de la avenida Bolívar por el Polideportivo de Elorza desde las 09:00  am.

José Gregorio Galindo, dirigente opositor,  pidió a los asistentes llevar pancartas y banderas para conmemorar un año más de la caída de la dictadura, pedir cese de la usurpación de Nicolás Maduro, Gobierno de transición y elecciones libres y democráticas.

Frontera colombo-venezolana

La concentración está pautada en  el puesto fronterizo “El Cabotaje”, situado en la población de “El Amparo”, frontera con Colombia, donde los asistentes no solo pedirán ayuda humanitaria al país vecino, sino también darán un espaldarazo a la gestión del presidente de la Asamblea Nacional.

En tal sentido, Lumay Barreto, dirigente política de la oposición y ex alcaldesa del municipio Páez destituida por el TSJ en el año 2015, dijo que saldrá a la calle  acompañada del pueblo.

“El 23 de enero demostraremos a Colombia y al mundo la  realidad venezolana. Les pediremos una mano amiga porque todos deben saber que el pueblo venezolano está sumido en la miseria”, apuntó Barreto.

El punto de encuentro de esta concentración  será en El Cabotaje (cruce del río en canoas hacia Arauca-Colombia).

Oficialismo también marchará

También  adeptos a Maduro, se volcarán a las calles en los siete municipios de Apure.

El gobernador de Apure Ramón Carrizalez en el programa televisivo En Batalla dijo que todo el aparato del estado estará alerta ante cualquier foco de violencia. Foto: Cortesía Prensa Gobernación

El gobernador de Apure, Ramón Carrizalez, en el programa televisivo En Batalla informó que en San Fernando de Apure realizarán un cabildo de calle en la  redoma de Páez, lugar donde a través de consignas rechazarán las decisiones tomadas por el órgano legislativo y “harán un verdadero cabildo compartiendo con los seguidores del Gobierno”.

Igualmente, el mandatario desestimó las declaraciones dadas la semana por el diputado Luis Lippa  quien la semana pasada exigió a Carrizalez garantizar la seguridad de los manifestantes en las protestas de calle.

El legislador además denunció que los motorizados asistían a las actividades gubernamentales porque el gobernador les ofrecía a cambio un litro de aceite.

También adeptos al Gobierno de Maduro, se volcarán a las calles en los siete municipios de Apure. Foto: Archivo de María Eugenia Díaz

«Lippa criminaliza a los motorizados y a la pobreza. Ellos no se venden por un aceite porque el Gobierno regional regularmente les facilita lubricantes  a los motorizados y pagan por este servicio. Nosotros trabajamos para bajar la pobreza y Uds. para que se incremente”, respondió el Gobernador.

Del mismo modo, Carrizalez advirtió que todo el aparato del estado estará alerta ante cualquier foco de violencia.

“Queremos que en Apure verdaderamente se haga política. Pueden hacer todas las reuniones que deseen porque nadie los va a molestar. Aquí no hay instrucciones para perturbar a nadie”.

Mañana miércoles 23-E, tanto seguidores del oficialismo como de oposición, saldrán a las calles para defender sus ideales políticos,  el día que marcará el inicio o el fin de una nueva era.

Conozca la programación completa de las actividades de calle pautadas por ambas tendencias políticas en todo el territorio del estado Apure. Foto: Archivo de María Eugenia Díaz



Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a