21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Más del 80% de escuelas y liceos en Apure cumplieron paro nacional

José Martín Paredes, miembro del comando intersindical del Magisterio, aseguró que luego de los reportes recibidos desde Achaguas, Muñoz, Rómulo Gallegos, San Fernando y Biruaca, se pudo determinar que el paro nacional fue acatado en casi la totalidad de las parroquias y municipios del estado

-

Apure.- El paro educativo se cumplió en más del 80% de las instituciones del estado Apure, incluyendo los colegios afiliados a la Asociación Católica (Avec), informaron José Martín Paredes, directivo del comando intersindical del Magisterio, y el presidente de la Federación de Maestros en la entidad llanera, profesor Dennys Mirabal

Profesionales de la educación en todo el país decidieron paralizar las actividades educativas en todo el territorio nacional para exigir a los gobiernos nacional y regional salarios justos, seguridad social y mejoramiento de servicios públicos en las escuelas y liceos.

En tal sentido, José Martín Paredes aseguró que luego de los reportes recibidos desde los municipios Achaguas, Muñoz, Rómulo Gallegos, San Fernando y Biruaca, el comando intersindical determinó que el paro nacional fue acatado en casi la totalidad de las parroquias y municipios del estado.

Representantes del comando intersindical del Magisterio en Apure | Foto: Cortesía Pulso Digital @PulsoDital2

Igualmente, Dennys Mirabal detalló que profesores del liceo Francisco Lazo Martí, en San Fernando de Apure, acataron el paro pero padres y representantes sí enviaron a sus hijos a clases; mientras, a la escuela Daniel O’Leary solo acudieron ocho maestros y el 20% de la matrícula de estudiantes.

Mirabal también señaló que el liceo Clarisa Este de Trejo, en San Fernando, acató el paro, pero el combinado de educación básica Clarisa Este de Trejo recibió normalmente a los estudiantes.


LEE TAMBIÉN: 

PROFESORES DE ULA TÁCHIRA SE SUMARON AL PARO DEL MAGISTERIO

Otra de las escuelas sumadas a esta paralización de actividades fue la escuela Sagrada Familia Fe y Alegría, adscrita a la Avec, donde padres y representantes acordaron no llevar a sus hijos a clases en señal de protesta ante la situación económica y social de Venezuela.

En la escuela Técnica Industrial en El Recreo tampoco hubo actividades académicas en el marco del paro convocado por los gremios sindicales debido a la crisis venezolana, que se traduce en escuelas en malas condiciones y bajos salarios de los educadores, entre otros problemas. Por otra parte, en las instalaciones del Jardín de Infancia Altamira, ubicado en esta misma parroquia de San Fernando, solo tres docentes acudieron a trabajar, pero los alumnos no asistieron a las actividades regulares.

En El Nula, municipio Páez, todas las escuelas cerraron sus puertas para exigir al Ministerio de Educación mejoras salariales y mejores condiciones de trabajo. En Bruzual y Elorza, padres y representantes de las principales escuelas decidieron apoyar esta justa causa.

Dirigentes gremiales visitaron varias instituciones educativa para verificar si se cumplió el paro | Foto: María Eugenia Díaz

Visitadas por Zona Educativa

Muchos profesores denunciaron que en todas las instituciones educativas plegadas al paro fueron supervisadas por representantes de la Zona Educativa para levantar actas.

El presidente de la Federación de Maestros aseguró: «No todas las instituciones se plegaron al paro porque todavía hay mucho miedo en las escuelas y liceos. Directivos de la Zona Educativa hacen ver que los dirigentes sindicales queremos perturbar las clases. Pero esto no es cierto porque visitamos las escuelas para invitar a los profesores a sumarse a esta causa humana. Estamos creando consciencia y luchando por un  derecho humano a la alimentación y seguridad social”, expresó.

Es de hacer notar que este jueves, 10 de octubre, un grupo de dirigentes sindicales entregaron ante el Ministerio del Trabajo en San Fernando un pliego conciliatorio cuya discusión comenzará el día lunes. Si el Gobierno nacional no se suma, los maestros continuarán acatando la planificación de protesta, cuyo próximo paso es un paro de 48 horas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a