22.6 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Mahycol Linárez, de la red Juventud LAC: “Debemos pelear por el derecho al voto”

Mahycol Linárez, nativo de Acarigua, Portuguesa, fue elegido enlace para Venezuela de la ONG Juventud LAC. Es activista social y defensor de derechos humanos. Actualmente, es becario y entrenador del Programa Generación de Cambio del Instituto de Paz de Estados Unidos

-

Guanare.- La Red Latinoamericana y del Caribe de Jóvenes por la Democracia eligió a Mahycol Linárez enlace en Venezuela, en un proceso interno celebrado este jueves, 3 de agosto. Linárez, quien releva en el cargo a Wandy Guaicara, tiene 33 años y es nativo de Acarigua, estado Portuguesa.

También es abogado y defensor de derechos humanos con diplomado en Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA). Actualmente, se desempeña como becario y entrenador del Programa Generación de Cambio del Instituto de Paz de los Estados Unidos.

Mahycol Linárez recibió la noticia de su nuevo cargo en Acarigua, su ciudad natal, desde donde ejerce de director de la Red Unida de Activistas y Defensores de Derechos Humanos del Estado Portuguesa y lidera la Fundación Civitas, una iniciativa juvenil para la participación ciudadana.

En una entrevista ofrecida a El Pitazoel activista aseguró estar comprometido con su nombramiento en una organización de relevancia internacional como la red Juventud LAC, tal como se le conoce a esta iniciativa“La designación me llega en un momento crucial, justo cuando debemos pelear por el derecho al voto”, señaló.

Candidatos a las primarias firman un programa mínimo de Gobierno

La red Juventud LAC es una organización no gubernamental presente en 20 países e integrada por más de 70 organizaciones juveniles comprometidas con defender, fortalecer y consolidar la democracia y el Estado de derecho.

De acuerdo a documentos publicados en sus plataformas informativas digitales, Juventud LAC tiene como objetivos conectar y empoderar a jóvenes líderes en la región de América Latina para expandir una red de defensores de la democracia y los derechos humanos; Incidir ante gobiernos nacionales y organismos internacionales con propuestas que fortalezcan la gobernanza democrática; y acompañar los procesos electorales de la región y contribuir con iniciativas que favorezcan la transparencia.

__ ¿Cómo fue la designación del enlace Venezuela en Juventud Lac?

___Fui designado mediante un proceso de elección en el que participaron con derecho a voto los representantes de las organizaciones que integran la red en el país y cuatro miembros permanentes en calidad de fundadores.

Actualmente, en la red Juventud LAC están registradas 15 organizaciones venezolanas, y aunque no todas están activas, quienes durante estos últimos años han estado al frente de la red nacional, acordaron por consenso una candidatura única representada en Mahycol Linárez. Aun así, para efectos de formalidad se realizó un conteo que avala la designación, que tiene un periodo de vigencia de un año (2023-2024).

___ ¿Qué significa para ti esta responsabilidad?

___  Valoro, y es muy significativo para mí, demostrar que desde las regiones se pueden hacer aportes para lograr cambios significativos en nuestra sociedad y cómo desde lo local se puede hacer incidencias internacionales. A mi juicio, es desde las comunidades desde donde debemos comenzar a generar cambios sociales y políticos.

Mahycol Linárez en el Foro Regional de Juventud Lac. Auditorio Universidad Católica de Santo Domingo, República Dominicana. Foto | Mahycol Linárez.

___  Gracias a acciones locales, he forjado mi liderazgo. El hecho de que una persona de una ciudad del interior del país, una ciudad pequeña como Acarigua, asuma estas funciones es algo muy especial para mí porque lo siento como un reconocimiento a esas pequeñas acciones que pueden lograr grandes impactos.

___ ¿Cuáles son los retos o desafíos de tu mandato en Juventud Lac?

Me corresponde un período de gestión bastante interesante que estará marcado por dos eventos muy relevantes para los jóvenes y la sociedad venezolana, en general: las elecciones primarias propuestas por la oposición democrática para la selección de su candidato presidencial, pautadas para el venidero mes de octubre, y la elección presidencial prevista para el año 2024.

___ El rol protagónico al que está llamado a ejercer la juventud en estos eventos electorales, trascendentales para la historia del país, es un reto bastante grande. Debemos por pelear por el derecho al voto; dado que, a la fecha, el Consejo Nacional Electoral no ha aplicado ningún plan para la inscripción de los más de tres millones de votantes sin registro.

___ Es impostergable una cruzada para incentivar a la juventud a favor del voto, ya que, durante los últimos años, los jóvenes han demostrado apatía a la política.  Nuestra juventud no concibe el ejercicio del voto como una opción de cambio a la realidad de Venezuela, siendo su primera opción la migración.

___ Llevar la responsabilidad del enlace desde el interior del país, sin medios de comunicación formales, es tarea difícil; aun cuando las herramientas tecnológicas y la experiencia virtual que nos dejó la pandemia del COVID 19 constituyan una ventaja. Esto representa un reto para un país con tradición centralista como Venezuela.

___ Uno de los principales desafíos que tengo presente es el riesgo y vulnerabilidad a la que estamos sometidos los líderes de organizaciones de la sociedad civil y, especialmente los activistas políticos y defensores de derechos humanos, ante los constantes ataques y creciente persecución y criminalización por parte del gobierno nacional.

___ ¿Desde cuándo participas en Juventud Lac?

___Conocí a la red en el año 2019, cuando era miembro de la organización Red Justicia y Libertad. En esa ocasión fui invitado a participar en el Foro Regional Juventud Lac en Medellín, Colombia, actividad enmarcada dentro de la 59 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

___ En el año 2020, luego de la creación de la Red Unida de Activistas y Defensores de Derechos Humanos del Estado Portuguesa, solicité ingresar con ella a formar parte de las organizaciones que integran la Juventud Lac Venezuela y desde entonces hacemos parte de la Juventud Lac.

La red Juventud Lac reinició sus foros regionales presenciales en 2022, luego de la pandemia por la COVID 19. Durante ese año, los jóvenes pudieron reunirse en San José, Costa Rica, y en Los Ángeles, Estados Unidos, en el marco de la Cumbre de Las Américas.  En 2023 lo hicieron en Washington, Estados Unidos, y en Santo Domingo, República Dominicana. Estos dos últimos foros se enmarcaron en las agendas de la 53 Asamblea General de la OEA y de la  XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, respectivamente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a