19.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Fallas de internet y luz afectan educación universitaria a distancia en Cojedes

Tres Organizaciones No Gubernamentales realizaron un estudio en Cojedes para evaluar la calidad de la educación universitaria a distancia

-

San Carlos.– Los principales problemas que presentan los estudiantes universitarios para recibir educación a distancia son la deficiencia en los servicios eléctricos y de internet, de acuerdo con una investigación realizada del 1° al 7 de abril en Cojedes, por tres Organizaciones No Gubernamentales para evaluar la calidad de la educación universitaria virtual, debido a la cuarentena decretada por el gobierno de Nicolás Maduro.

Adriana Pérez Piegard, codirectora de Crea País, divulgó el resultado de esta investigación a través de un boletín de prensa, este martes 5 de mayo. El estudio fue denominado: Encuesta: educación universitaria a distancia en cuarentena a cojedeños ¿es viable o no?

Pérez explicó que Crea País, Un Mundo Sin Mordaza y Voto Joven realizaron el estudio en cuatro de los nueve municipios de Cojedes para determinar la viabilidad de la educación a distancia que ofrecen las universidades en esta entidad, en el contexto de la cuarentena que comenzó el pasado 13 de marzo.

LEE TAMBIÉN

FALLAS DE ELECTRICIDAD E INTERNET CONVIERTEN CLASES VIRTUALES EN UN RETO EN VENEZUELA

La activista detalló que se encuestaron a 381 universitarios cojedeños a través de un instrumento cerrado, el cual indica un 95% de confiabilidad y un 5% de margen de error ante la población tomada. El estudio arrojó que 314 de los encuestados, que representa 82,4%, consideró que no recibía la misma calidad de educación y 89,5% de la población encuestada considera que es un desafío estudiar a distancia en el estado.

La codirectora de Crea País agregó que el principal obstáculo que se detectó es la deficiencia en los servicios de telecomunicaciones y eléctrico con 72,7% de los encuestados, que representan a 277 personas. Destacó que 67,2% de los estudiantes considera que son servicios de pésima calidad.

«Cuando se les preguntó acerca de cuál es el servicio que representaba más fallas las respuestas fueron muy cercanas; en primer lugar, se obtiene que 36,2% mencionó el internet por cableado como principal servicio con deficiencia, el 33,1% señaló a los datos móviles y, por último, el 30,7% que son 117 personas hicieron referencia al servicio eléctrico», sostuvo.

La representante de la ONG agregó que ante estos resultados las organizaciones que realizaron el estudio exigen condiciones propicias para que los cojedeños puedan tener acceso a su educación de manera regular, que se respete el derecho a la educación, al acceso al internet y las condiciones de vida óptimas de los ciudadanos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a