21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Escasea combustible nuevamente en Valle de la Pascua, estado Guárico

Los conductores permanecen por más de diez horas en las colas a espera de la llegada de las gandolas

-

Valle de la Pascua.- Volvieron las agotadoras colas para surtir combustible en las estaciones de servicio de Valle de la Pascua, mientras la escasez de gasolina se hace evidente en cada una de las ocho bombas que funcionan con intervalos de tiempo y disponibilidad en esta población del municipio Leonardo Infante, estado Guárico.

Desde hace una semana se viene agudizando la falta de combustible en esta región llanera, donde muchos conductores llevan sus vehículos a formar colas en las adyacencias de estas empresas aunque desconozcan el día y la hora de llegada de la gandola con el ansiado subproducto del petróleo.

Una sola estación de servicio suministró gasolina este viernes 1° de noviembre. | Foto Freddy Arvelaez

Solamente una estación de servicio, ubicada en la carretera de Valle de la Pascua-Tucupido, despachaba gasolina el viernes 1° de noviembre en esta población y por supuesto, la fila lucía interminable en el caluroso día, mientras algunas personas esperaban la llegada del producto. Las otros expendios simplemente estaban cerrados al consumidor.

Estaciones de servicio cerradas se observan en las salidas de Valle de la Pascua. | Foto: Freddy Arvelaez

Vehículos de carga, en su mayoría, formaban una larga cola en la bomba del sector El Vigía a la espera de surtir una gasolina que les habían prometido para la tarde o noche del viernes. «Hace dos días llegó una cisterna con 13.500 litros, que apenas alcanzaron para tres horas de servicio y ahora prometieron otro despacho similar para hoy», confesó un trabajador de la estación.

LEE TAMBIÉN

TÁCHIRA: USUARIOS NO CREEN QUE NUEVO CENSO DE VEHÍCULOS ACABE CON COLAS POR GASOLINA

Por su parte, otras dos estaciones de las afueras de Valle de la Pascua, vía Chaguaramas y El Socorro, permanecían a puertas cerradas y anunciaban servicio a partir del próximo lunes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a