26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Continúa inconclusa sala de aislamiento del hospital de Acarigua en Portuguesa

A cuatro días del anuncio oficial de inauguración de la sala de aislamiento para quiénes padezcan COVID-19 en el Hospital "Dr. Jesús María Casal Ramos" de Acarigua-Araure, en Portuguesa, obreros de mantenimiento todavía pintan la estructura y hacen pruebas a los aires acondicionados

-

Acarigua.- A cuatro días del anuncio de inauguración de la sala de aislamiento del Hospital «Dr. Jesús María Casal Ramos» de Acarigua-Araure, en Portuguesa, no se han culminado los trabajos de acondicionamiento de esta área, ubicada en la planta baja del centro asistencial, y donde se atenderán los posibles casos de COVID-19 que se registren en la entidad.

En un recorrido efectuado este miércoles, 19 de marzo, por el equipo de El Pitazo, se constató que personal de mantenimiento del primer centro asistencial del cono norte de Portuguesa así como de la gobernación del estado continuaba afinando detalles, como pitando paredes y marcos de las puertas y ventanas, y además chequeaban la operatividad de los aires acondicionados.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | ESTOS SON LOS HOSPITALES HABILITADOS PARA ATENDER EL CORONAVIRUS EN VENEZUELA

Según disposición de las autoridades de salud, la sala de aislamiento contará con tres áreas de atención para quienes padezcan la sintomatología de COVID-19. En una habitación se han instalado seis camas para adultos, y en otras dos, un par más para embarazadas y niños.

Hasta ahora se cuenta con cuatro enfermeros voluntarios; sin embargo, se estima que entre 18 y 21 personas -medicos, enfermeros y personal de saneamiento-, presten servicio durante las guardias que se establezcan.

Área de aislamiento del Casal Ramos continúa inoperativa, pese al anuncio oficial | Foto MarIangel Moro

Enfermería se pronuncia

Por su parte, el Colegio de Profesionales de Enfermería de Acarigua, en la vocería de su vicepresidente, Heriberto Delgado, emitió un comunicado en el que exigen dotación de material de bioseguridad para las unidades clínicas, según la demanda de cada centro, a fin de garantizar la prestación de servicio y la seguridad física del trabajador. Así como también de insumos para la higiene y desinfección del personal y áreas de trabajo.

LEE TAMBIÉN

ENFERMERA AISLADA EN HOSPITAL DE GUATIRE DENUNCIA FALTA DE TRATAMIENTO E INDUMENTARIA

«La situación de emergencia que presenta nuestro país con la llegada del COVID-19 deja de manifiesto la crisis que hemos venido denunciando en reiteradas oportunidades: la escasez de medicamentos, material médico quirúrgico y equipos médicos, así como el déficit de profesionales en los diferentes centros de salud», se lee en el escrito.

El gremio también exigió el mantenimiento a los lavamanos y sanitarios de uso del personal y de pacientes para que permanezcan operativos y dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de Prevencion,Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Lopcymat, y a la Convención Colectiva de Trabajo 2015.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a