28.1 C
Caracas
jueves, 13 junio, 2024

Claves | Cómo se vivió el secuestro de Franyeli Guerrero

Franyeli Guerrero, de 24 años de edad, desapareció en la ciudad de Barinas el pasado 30 de diciembre, cuando salió de un salón de belleza en un centro comercial. Este 19 de mayo fue rescatada por el Cicpc a unos 70 kilómetros del lugar donde la mantuvieron en cautiverio durante cuatro meses y 20 días, en una operación de la que se desconocen los detalles

-

Barinas. El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, anunció este jueves, 19 de mayo, el rescate de la joven barinesa Franyeli Guerrero, luego de cuatro meses y 20 días de secuestro. “Se encuentra segura junto a sus familiares”, señaló a través de su cuenta de Twitter.  

Aquí ponemos en contexto esta historia, que motivó jornadas de protestas y apoyo a la familia de Guerrero en la comunidad de Barinas. Al punto de que el propio director nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, dirigió en la capital barinesa la conformación de los equipos de búsqueda. Mientras, el gobernador Sergio Garrido advirtió el peligroso resurgimiento del delito de secuestro en esa entidad, que no se veía desde hacía más de una década.

Foto tomada al momento de la liberación de Franyeli Guerrero | Foto: Cicpc

¿Cómo fue el secuestro?

Franyeli Guerrero, de 24 años de edad, desapareció en la ciudad de Barinas el pasado 30 de diciembre a las 2:40 pm, cuando salía de un salón de belleza en un centro comercial del sector Alto Barinas. Su vehículo luego apareció abandonado en la vía Bum Bum hacia el poblado rural de Curbati. Sus familiares aseguraron en todo momento que había sido secuestrada, hipótesis que también consideraban las autoridades policiales.

¿Dónde ocurrió el rescate? 

Una minuta oficial de la Policía Nacional Bolivariana, que se emitió tras el rescate, sugiere que Franyeli Guerrero estuvo en cautiverio en una zona boscosa entre los poblados rurales de Arauquita y Pueblo Nuevo. Se trata de una jurisdicción de los municipios Rojas y Arvelo Torrealba del estado Barinas, a menos de 100 kilómetros de la ciudad capital, donde fue secuestrada.

El rescate ocurrió luego de que la policía estadal detuviera en Libertad, capital del municipio Rojas, a un ciudadano. El hombre ofreció datos sobre la ubicación geográfica de la joven.    

La zona donde fue rescatada la mujer forma parte del eje llanero barinés que colinda con la zona rural del municipio Guanarito, sur del estado Portuguesa. El lugar es señalado por organizaciones internacionales como aliviadero de grupos armados irregulares, que se conectan por vía fluvial hacia áreas circundantes del eje Orinoco Apure.

En el mapa de la criminalidad de Barinas, la zona de Arauquita Pueblo Nuevo es dominada por la banda de alias “El Catire Terrible”. El cabecilla fue asesinado en un operativo del Cicpc el 26 de junio de 2019, según reportes de la propia policía científica. En el enfrentamiento resultó asesinado también el funcionario Jesús Alejandro Peña González, quien ostentaba el rango de detective agregado.

¿Cómo se movió la solidaridad? 

La familia de Franyeli Guerrero se valió de las redes sociales para exigir su liberación. A diario publicaba videos solicitando no olvidar el caso y conminando a los cuerpos policiales a no cesar en la búsqueda. Los llamados de atención siempre se hicieron a través de Instagram y WhatsApp. Rara vez hubo encuentro formal con los medios de comunicación social para pronunciamientos expresos. Fueron notorios los pancartazos diarios organizados con la sociedad civil en la carretera Barinas-San Cristóbal, a la altura de Socopó, capital del municipio Antonio José de Sucre, y lugar de residencia de la familia.

Para darle fuerza a su exigencia mediática, la familia Guerrero unió esfuerzos con la familia de Anderson García Guerrero, un productor agropecuario de 30 años de edad que fue secuestrado una semana después que Franyeli Guerrero, el 20 de enero de 2022. El hecho ocurrió en la puerta de su finca, ubicada en el municipio Pedraza, cuya capital es Ciudad Bolivia, de donde es oriundo. Unidas, ambas familias del eje andino barinés exigían la liberación de sus parientes.

¿Cuántos pronunciamientos oficiales hubo? 

Desde el lunes 17 de enero, en la entidad llanera se instalaron para apoyar las investigaciones adelantadas por los cuerpos policiales locales, miembros de la División Contra Secuestro del Cicpc Caracas y de las delegaciones de los estados Lara y Táchira. Todos al mando del director nacional, Douglas Rico.

Rico informó a través de sus redes sociales que sostuvo una reunión con el Fiscal Superior del Ministerio Público de Barinas y las autoridades regionales de la Guardia Nacional, el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) y el Servicio Bolivariano de Investigación Nacional (Sebin).

Fotos: Cicpc/Redes sociales

El 21 de enero, tras un día del secuestro del productor agropecuario Anderson García Guerrero, el gobernador de Barinas, Sergio Garrido, advirtió que hace muchos años no se producían hechos similares en su entidad. “En apenas 21 días han ocurrido dos, los cuales ponen en angustia a las familias de las víctimas y ponen en vilo la tranquilidad de la población barinesa”, dijo Garrido en un texto oficial.

¿Cómo fue perfilada Franyeli Guerrero? 

Para tocar la sensibilidad de los captores, lograr apoyo ciudadano y motivar a los organismos policiales a no desmayar en el rescate, la familia Guerrero mostró siempre la imagen más humana de Franyeli.

Ella fue descrita por su prima Dayana Quintero como una muchacha muy tranquila y hogareña, muy unida a su familia. La presentó como graduada como técnico en radiología, profesión que no ejerce. “Pero ha sido, desde muy joven, trabajadora y emprendedora. Tiene una relación muy bonita con su esposo y muchas ganas de ser mamá”, precisó Quintero en entrevista dada a El Pitazo.

¿Qué se espera de las investigaciones?

Hasta la tarde de este jueves, 19 de mayo, solo se conoce que cuatro personas vinculadas con el secuestro fueron detenidas, según la información aportada por el propio ministro Remigio Ceballos. Todavía no se ha hecho pública las identidades ni tampoco si se trata del hampa organizada o grupos irregulares colombianos.

A través de un video difundido por Douglas Rico, donde aparece Franyeli junto al grupo de funcionarios que actuaron en el rescate, uno de los efectivos confirma que los captores solicitaban «una cierta cantidad de dinero» por la liberación de la joven.

Se espera que los operativos continúen en zona boscosa entre los poblados rurales de Arauquita y Pueblo Nuevo, jurisdicción de los municipios Rojas y Arvelo Torrealba, y otras aledañas a Barinas, para dar con el paradero del resto de los involucrados en el crimen.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a