25 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Cerca de 120.000 toneladas de caña de azúcar podrían perderse en Cojedes

-

San Carlos.- Cerca de 120.000 toneladas de caña de azúcar podrían perderse en Cojedes, ante la falta de atención por parte de la Corporación Venezolana del Azúcar (CVA), así lo expresó Luisidio Herrera, presidente de la Asociación de Cañicultores del estado Cojedes. Dijo que la falta de insumos, fertilizantes y gasoil ha incidido negativamente en los más de 20 pequeños y medianos productores de ese rubro con los que cuenta la entidad.

Herrera señaló que la zafra debió comenzar en diciembre de 2018 y hasta la fecha no se les ha informado cuándo arrancará. Explicó que la caña ha sido abandonada por el Estado venezolano y con ella los productores de los municipios Anzoátegui, Rómulo Gallegos y Ricaurte.

Indicó que a la caña prácticamente no se le está haciendo nada, porque carecen de insumos. »Agropatria no nos atiende, allí solo dicen que los rubros priorizados son el maíz y el arroz y a nosotros nos dejan por fuera», declaró Herrera a El Pitazo. Añadió que atender una hectárea de este cultivo es sumamente costoso, porque un saco de fertilizante está por el orden de los 150.000 bolívares sin contar la caleta y el flete.

Destacó que la mayoría de la caña de azúcar en Cojedes fue sembrada como un rubro bandera con la creación de la Planta de Etanol de Mata Oscura. »Muchos productores se fueron a cultivar caña, porque les prometieron atención, insumos y todo tipo de ayuda y hoy están abandonados», comentó.

LEE TAMBIÉN: 

FEDERACIÓN DE CAÑICULTORES: »GOBIERNO VIOLA ACUERDO DE REVISIÓN DE PRECIOS DE AZÚCAR DOMÉSTICA»

Expresó que la cosecha se debe llevar al central Santa Elena en el estado Portuguesa, que es del Estado, pero este, la mayor parte del tiempo se encuentra paralizado por la falta de gasoil.

“Para que no se pierda la cosecha hay que trasladarla a más de 280 kilómetros hasta La Victoria, en el estado Aragua, a un central privado, lo que encarece el costo de los fletes y los márgenes de rentabilidad del cultivo”, sostuvo el ingeniero.

Agregó que cerca de 3.000 toneladas se han quemado ante la falta de atención de la CVA que no cuenta con camiones, ni maquinaria agrícola necesaria. »Los cañicultores confiaron en esta empresa y no les cumplió. El gobierno prefiere importar la azúcar y no atender a los productores nacionales. Le es más negocio importarla, pues a nosotros lo que se nos paga es 2.100 bolívares por kilo», dijo Luisidio Herrera.

Los cañicultores de Cojedes esperan que la CVA les cumpla y no se pierda nuevamente el esfuerzo, trabajo y dinero de muchos meses de trabajo, desvelo y esfuerzo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a