25.4 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

75% de los comercios en Apure reportan pérdidas económicas durante la pandemia

La Cámara de Comercio Industrias y Servicios del estado, a cargo de Vito Vinceslao, rechaza fiscalizaciones de los comercios en la entidad federal, durante la pandemia

-

Apure.- Vito Vinceslao, presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Servicios del estado Apure,  informó este jueves 15 de octubre, que 75% del sector comercial en el estado reporta pérdidas económicas,  irrecuperables, a causa de la crisis económica y social, así como por el nuevo esquema de trabajo implementado por el gobierno de Nicolás Maduro,  ante la pandemia del COVID-19.

Rechazó que el gobierno continúe llevando a cabo fiscalizaciones, a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), durante la cuarentena radical, porque  a su juicio, van en detrimento del desarrollo del estado Apure.  

Vinceslao expresó que ambos entes del gobierno exigen a los dueños de los establecimientos comerciales, dedicados a la venta de alimentos y artículos de primera necesidad, la documentación necesaria que avale la jornada laboral,  durante este período especial, pese al Decreto de Emergencia Nacional, ante la propagación del COVID-19.

LEE TAMBIÉN

80% de los comercios en Guasdualito registra pérdidas por apagones

“Estas fiscalizaciones durante la pandemia son contraproducentes para el comercio y el productor nacional,  terminan golpeando y dañando la economía del estado Apure,  durante el plan de trabajo 7+7, exigido por el gobierno. Venimos de una crisis política, económica y social a lo cual se le suma la pandemia”, dijo.

A juicio del también exvicepresidente de Consecomercio, las instituciones gubernamentales, “siguen reprimiendo  los comerciantes que tratan de sobrevivir ante esta crisis para poder ofrecer bienes y servicios a la población”. Dijo que  ante esta realidad, muchos  comercios, se han visto obligados a transformarse y cambiar de rubros para poder mantenerse en  pie”, expresó.

Para Vinceslao,  el nuevo esquema de trabajo (7+7), se traduce en pérdidas financieras, para los sectores productivos,  durante la pandemia del COVID-19. Exigió a las instituciones encargadas de las fiscalizaciones,  respetar a los comerciantes, porque son garantía de desarrollo, progreso y bienestar, para el estado Apure.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a