25.4 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Usuarios denuncian negligencia en investigación de delitos y gestión de reclamos en Cantv Trujillo

Las oficinas de Cantv, en los municipios Valera y Trujillo, reciben de 30 a 50 reclamos diarios. Sin embargo, la falta de vehículos y carencias en la institución, impiden una solución inmediata. Algunos de los reclamos son sobre delitos informáticos, que tampoco son investigados por los cuerpos de seguridad

-

Valera.- Cuando llegó la factura del teléfono, en septiembre, con un monto superior a los 86.000 bolívares, supo que algo estaba mal. Thais Linares, quien vive en el municipio Valera, del estado Trujillo, supuso un aumento en las tarifas de Cantv. Sin embargo, el mes siguiente el monto se incrementó a más de 100.000 bolívares y decidió reclamar.

Acudió a la oficina principal de la empresa, ubicada en el sector Las Acacias, donde le mostraron que tenía un punto de venta asignado a su número de domicilio. Un trámite nunca autorizado por ella, quien, como comerciante, sabe lo engorroso de ese procedimiento.

Las oficinistas le explicaron que no podían ayudarla, simplemente reportar la novedad y dependía de la oficina técnica. Han pasado tres meses y no ha obtenido solución, pese a haber hablado con cuanto gerente y supervisor ha encontrado en la sede ubicada en el Centro.

«Como usted hay muchos casos» le dijo un supervisor de investigación de Cantv, «Le aconsejo vaya al Cicpc y denuncie, porque es un delito» puntualizó el funcionario. Se trata de un hurto de servicio, comentó la declarante, de esa manera está tipificado en las leyes sobre delitos informáticos y la normativa de telecomunicaciones.

En el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación Valera, los funcionarios le tomaron la denuncia, pero a regañadientes. «Eso no es por aquí, señora. Eso es en Cantv» le dijeron hasta que le mostró las evidencias. No obstante, tampoco ha obtenido resultados.

Negligencia y falta de recursos

De acuerdo con trabajadores de la empresa pública, en las oficinas de Valera y Trujillo, diariamente se reciben de 30 a 50 reclamos diarios, desde las 8:00 am hasta las 12:00 pm. Todos por motivos diversos: falla de tono, robo de cables, caídas de internet e irregularidades con puntos de venta.

Una falla menor, como mínimo, requiere la revisión de un técnico, pero la oficina no cuenta con suficientes vehículos para trasladarse a los municipios asignados en su jurisdicción. Además de Valera, deben atender Carvajal, Motatán, Escuque, Urdaneta y parte de Rafael Rangel.

LEE TAMBIÉN

CARAQUEÑOS DENUNCIAN QUE SERVICIO DE ABA CANTV EMPEORA CADA DÍA

«No se dan abasto» comentó una trabajadora de atención al público. La joven explicó que los técnicos esperan se acumulen los reclamos en un área geográfica específica para poder acudir. «Van en cuadrillas, por eso se tardan» comentó la chica apostada en la entrada de Cantv, que desde principios de 2019 tampoco tiene acondicionador de aire.

Los técnicos esperan que se acumulen los casos en un sector para poder acudir debido a la falta de vehículos | Foto: María Gabriela Danieri

En consecuencia las soluciones a los problemas se tarda meses o años, depende de la insistencia de los usuarios. Algunos de ellos, en ocasiones, incurren en pagos a los empleados de Cantv, quienes agilizan el trabajo. Un almuerzo, dinero en efectivo y hasta dólares han reportado pagar las comunidades afectadas por hurto de cables o fallas en el servicio de internet.

La factura por un punto de venta asignado de manera irregular fue presentado como prueba en el Cicpc | Foto: María Gabriela Danieri

Linares denunció que, tras conversar con los supervisores, ellos sospechan de los empleados, pues de la misma manera que piden para solucionar una avería, pueden prestarse a conectar puntos de venta o clonar líneas. Ella espera una solución, aunque a la par deba lidiar con una factura en 250.000 bolívares y en aumento.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a