19.7 C
Caracas
domingo, 9 junio, 2024

Trujillo arriba a 462 años en medio de una crisis de servicios públicos

Este nueve de octubre, la capital del estado Trujillo cumple 462 años de fundada. Sus habitantes, como regalo a esta población, aspiran a una mejoría en los servicios de electricidad y transporte público

-

Valera.- La población de Trujillo, capital del estado Trujillo, arriba a 462 años de fundada este miércoles nueve de octubre y sus habitantes, además de celebrar la emblemática fecha, aspiran a una mejoría en los servicios públicos.

Los trujillanos actualmente vivena diario innumerables bajones y racionamientos eléctricos, conjugados con la falta de gasolina y pocas unidades de transporte público

La llamada Ciudad Portátil, ubicada al amparo de la Virgen de la Paz y a la sombra del Monumento La Paz, no escapa a esta realidad. «La electricidad es uno de los servicios más quebrantados. Hay cortes a cada rato, perdí la cuenta de cuántos. Se me han dañado dos televisores, la nevera y otros electrodomésticos. Trujillo está huérfana, necesita una caricia de amor», declaró Wilson Perdomo, residente del sector Tres Esquinas.


LEE TAMBIÉN: 

70% DE LOCALES HAN CERRADO SUS PUERTAS EN EL MERCADO CONEJEROS EN MARGARITA

José Hernández, conductor de la línea Valera-Trujillo, comentó que las variaciones de voltaje son indiscriminados en su sitio de residencia, sector Las Araujas.

Aunque eso no solo afecta a los artefactos eléctricos, sino el servicio en las bombas de gasolina. «Hasta siete veces se va la electricidad en el día y las cuatro bombas que hay en Trujillo no tienen planta. La gente se queda en la cola hasta que llegue la luz, eso si hay gasolina, porque volvió a escasear», dijo el transportista. 

Además del servicio eléctrico, los trujillanos claman por mejoras en el transporte público | Foto: María Gabriela Danieri

No hay prioridad

Los conductores que prestan servicio en el municipio capital, fundado por el capitán Diego García de Paredes en 1557, expresaron que la distribución de combustible los afecta y han reducido su horario de trabajo. No tienen prioridad o una estación exclusivamente para transporte, como ocurre en Valera. 

«Se supone que tenemos la estación de La Concepción, pero ahí meten diez carros de la cola y diez del transporte. Hay que hacer presión, porque son 13 líneas de Trujillo, Pampán y Pampanito. En otras gasolineras hay que rogar para llenar el tanque. Yo ayer estuve en la estación de San Jacinto desde medio día hasta las siete de la noche», contó Giovanni Márquez, otro transportista consultado. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a