21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Táchira | Usuarios reportan incremento del pasaje sin que sea oficial

Durante el mes de mayo usuarios del transporte público en San Cristóbal manifestaron que algunos choferes han aumentado el monto del pasaje

-

Por María F. Chaparro Ayala, del programa de Formación de Nuevos Periodistas

Táchira.- En la ciudad de San Cristóbal usuarios de transporte público denuncian el aumento del precio del pasaje durante el mes de mayo. Aunque no está establecido en Gaceta Oficial, los conductores lo implementaron. Además reportan que hay casos donde solo aceptan pesos colombianos o que hacen el cambio en desventaja para quienes requieren el uso de autobuses.

En ese sentido Sol Torres, usuaria de rutas urbanas de la zona metropolitana de San Cristóbal comentó: “Decir que aumentó estaría errado, pero hay choferes que cobran más de lo que está establecido, tal es el caso de algunas rutas de la línea Intercomunal que están cobrando 15 bolívares y lo establecido en son 10 bolívares”.

Por su parte Luisana Hernández, estudiante universitaria residenciada en Peribeca, municipio Independencia, expresó: “Desde mi casa al centro de San Cristóbal es una ruta larga y pago 20 bolívares, del centro a la universidad cancelaba 10 bolívares; pero durante la primera semana de mayo algunos choferes me han cobrado el pasaje corto en 15 bolívares, otros de manera no muy amable me han pedido cancelar 20 bolívares, lo que para mí no tiene sentido porque es el monto que cancelo en la ruta larga hasta mi casa”.

Frontera con Colombia | Autoridades establecen nuevos horarios de tránsito en los puentes internacionales

Desde hace años los tachirenses han recurrido al uso del peso colombiano como moneda comercial, siendo utilizado incluso para el pago del transporte público. Debido a esto, el precio de los pasajes los cobran principalmente en esa moneda. Sin embargo hay usuarios que prefieren pagar en bolívares, ya que las tarifas están reflejadas en Gaceta Oficial.

Así mismo Hernández indicó que prefiere cancelar el pasaje en bolívares porque se ahorra la mitad de lo que gastaría si pagara en pesos colombianos: “A diario gasto 60 bolívares, si pagara en pesos, que me ha tocado en alguna oportunidad, serían 12 mil pesos, lo que equivale a 125 bolívares aproximadamente, la diferencia es un poco más de la mitad”.

Hernández agregó que como estudiante la solución más factible para los universitarios y los choferes es que puedan usar una tarjeta estudiantil con un monto fijo que convenga para ambas partes.

Por otro lado Luisana Díaz, residente del sector Santa Teresa, expresó: “Afecta que los choferes no quieran cobrar los pasajes en bolívares, los reciben de mala manera y piden el monto que les apetece, dicen que al hacer el cambio de bolívares a pesos ellos pierden. Pero no es justo que no respeten las tarifas establecidas en la gaceta oficial. Considero que no pueden aumentar el pasaje porque no se ha aumentado en pesos y tampoco se ha pronunciado ningún ente responsable”.

Los usuarios de transporte público entrevistados coinciden en que los aumentos del pasaje afecta a estudiantes y trabajadores, a quienes se les va el sueldo en pasajes, comprenden que para los choferes pueden ser montos muy bajos pero los ciudadanos no pueden cancelar más.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a