21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Táchira | Padres de niños con cáncer denuncian falta de oncólogo en Hospital Central

Los familiares denunciaron que el lunes 24 de mayo renunció la única médico oncólogo que los asistía en el Hospital Central de San Cristóbal, por lo que no tienen quién les dirija las quimioterapias, ni revise a los nuevos ingresos. Temen por sus vidas

-

San Cristóbal.- El área de oncología pediátrica del Hospital Central de San Cristóbal se quedó sin médico oncólogo- hematólogo desde el lunes 24 de mayo, lo que tiene a un grupo de niños sin poder realizarse quimioterapia y a los de nuevo ingreso sin orden de tratamiento, según informaron a El Pitazo este miércoles 26 de mayo padres de los menores.

Se trata de unos 56 niños que están entrando y saliendo del hospital dependiendo de los ciclos de tratamiento. Actualmente hay tres hospitalizados, dos de los cuales esperan diagnóstico y tratamiento.

Diego Pérez tiene a su hijo de siete años de edad hospitalizado. Padece una aplasia medular (leucemia) y desde hace tres meses se encuentra en tratamiento, pero por la renuncia de la médico tratante el pasado lunes, no ha podido ser revisado.

LEE TAMBIÉN

Táchira | Jefe de COVID-19 del Hospital Central reporta 2 enfermeros para 24 pacientes

“Los niños quedaron en el limbo… El llamado es a que seamos solidarios en esto, muchos papás no tenemos cómo costear todo esto y a los médicos y enfermeras ponerse el corazón en la mano para estos niños que necesitan atención urgente en vista de la carencia de médicos. Así todavía no haya nada firmado, permisos y protocolos, que por favor se acerquen y les tiendan la mano a nuestros niños”, expresó.

Indicó que la Fundación Juan de Dios, encargada de la ayuda a niños con cáncer, ha estado en conversaciones con el director del primer centro asistencial del Táchira y con autoridades de Corposalud para que le permitan el ingreso a un personal que puede colaborar.

Pérez precisó que el área oncológica pertenece a Barrio Adentro, quienes tienen una enfermera cada 24 horas, pero requieren más, sobre todo cuando hay ocho niños hospitalizados. La Fundación Juan de Dios tenía dos enfermeras, pero sin médico especialista no pueden colocar tratamiento.

“El retraso de no haber un médico implica que no sabemos que reacción puedan tener por el corte del tratamiento. Tememos que sea perjudicial. Eso pone en riesgo la vida de los niños, pueden sufrir cualquier tipo de reacción».

El hijo de Maritza Martínez de 12 años de edad está en tratamiento para leucemia desde hace un año. Su ciclo de quimioterapia iniciaba el martes 25 de mayo, pero está suspendido hasta encontrar médico tratante, por lo que teme por su vida.

LEE TAMBIÉN

Alcalde reporta 979 fallecidos por COVID-19 en año y medio en San Cristóbal

“Necesitamos especialistas, necesitamos pediatras, necesitamos una buena atención para nuestros niños. Nos ha tocado demasiado rudo en lo de las medicinas, en los tratamientos, son niños que deben cumplir su tratamiento al pie de la letra, con fecha estipulada, pero no contamos con quién los vea y nos preocupa”, acotó.

Costos

El precio de una ampolla de quimioterapia oscila entre 250$ y 400$, por lo que los familiares hacen rifas, campañas y vendimias para poder costearlos.

Para la última quimioterapia de su hijo, Diego Pérez compró 18 ampollas con un costo de 300$ cada una, pues no han tenido acceso al tratamiento a través del Hospital del Seguro Social.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a