25.7 C
Caracas
domingo, 23 junio, 2024

Táchira | Docentes cuestionan nuevo horario: medida que acaba con el PAE

A juicio de los representantes de la Coalición Sindical del Magisterio en Táchira, el gobierno de Nicolás Maduro decretó el cierre definitivo de las escuelas bolivarianas, que venían funcionando desde el 15 de noviembre de 1999 y, por consiguiente, la culminación del Programa de Alimentación Escolar

-

San Cristóbal.- La resolución de la Gaceta Oficial número 42.505, publicada el 15 de noviembre y que establece un nuevo horario escolar en el país, también afectará el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

A juicio de los representantes de la Coalición Sindical del Magisterio en Táchira, el gobierno de Nicolás Maduro decretó el cierre definitivo de las escuelas bolivarianas que venían funcionando desde el 15 de noviembre de 1999 y, por consiguiente, la culminación del PAE.

Evencio Zenón, secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza del estado Táchira y miembro de la coalición sindical del magisterio tachirense, explicó al Diario Los Andes que en dicha Gaceta el Ministerio de Educación ordena esa medida.

Claves | ¿Cómo será el nuevo horario escolar? Esto es lo que se sabe

Zenón detalló que el gobierno de Maduro se vio obligado de cerrar las escuelas bolivarianas, debido a que no pudo responder con otro de los proyectos banderas de estas estructuras, como es el PAE.

El representante del magisterio dijo que en las escuelas bolivarianas se trabajaba ocho horas diarias y ahora se va a trabajar cinco horas diarias. Agregó que esa nueva metodología trae consigo una preocupación en los docentes que vienen laborando en las instituciones que dejaron de trabajar horario corrido y ahora van a doble turno.

Mayor deserción escolar por ausencia del PAE

A juicio del docente, al principio, el PAE fue un buen programa porque prestaba real asistencia alimentaria y contribuía a disminuir la desnutrición en los niños venezolanos.

Por ello, considera que la medida va a generar por un lado mayor migración de docentes y, por el otro, mayor deserción escolar. Los niños probablemente abandonarán sus escuelas para salir a las calles a vender cualquier producto para ayudar a su familia.

Con información del Diario Los Andes

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a