25.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Táchira | Director de hospital centinela aclara que no han fallecido niños con COVID-19

Al ser consultado sobre el fallecimiento de unos hermanos morochos de cuatro años de edad que habían sido atendidos en el Hospital Central de San Cristóbal, el director del centro asistencial, Regulo Lobo, aclaró que allá no ha fallecido ningún menor de edad por COVID-19

-

San Cristóbal.- En el Hospital Central de San Cristóbal no ha fallecido ningún niño con síntomas por COVID-19 o en área de aislamiento, según informó a los medios de comunicación este lunes, 1 de febrero, el director del primer centro asistencial, Régulo Lobo.

La autoridad del centro médico ofreció la información al ser consultado sobre la historia (publicada en un medio regional) de una familia de cinco integrantes que habría fallecido por coronavirus y cuyos hijos pequeños (morochos) habrían muerto el día 27 de enero, después de haberse trasladado al hospital centinela.

«En relación con el caso de la familia, no tengo información, pero sí podemos decir que en este hospital no ha fallecido ningún paciente pediátrico. Sobre esa noticia que está en los medios podríamos decir que esos pacientes no estuvieron en este centro asistencial, porque nosotros no tenemos ningún paciente pediátrico fallecido. Ya lo consultamos con los jefes del área de emergencia pediátrica y no existe reporte de esa situación», destacó.

Según la historia publicada en el medio regional, los morochos (de cuatro años de edad y cuyos padres habrían fallecido en centros de salud privados en este mes de enero, al igual que su hermana de 17 años) fueron ingresados al Hospital Central, en donde les diagnosticaron bronconeumonía y después fallecieron.

Aclaró Lobo que si han tenido pacientes pediátricos en observación y hospitalizados con sintomatología COVID-19, pero han sido dados de alta. Para este 1 de febrero no hay niños en esta área.

LEE TAMBIÉN

Táchira | Área COVID-19 del hospital de la zona norte está fuera de servicio

Sobre la llegada de familias completas al área de triaje, el director del Hospital Central precisó que reciben dos o tres integrantes, pero no el mismo día. Además no llevan esos registros porque al realizar la atención no establecen nexos.

Sobre los nexos familiares, Lobo amplió: «Simplemente se atienden los pacientes como individuos, y a los pacientes pediátricos se les ofrece cuidados en áreas diferentes de las de los adultos. Por eso es complejo tratar de determinar si se consultó a una familia».

Disminución de casos

Régulo Lobo informó que este lunes hay 33 pacientes hospitalizados en el área de aislamiento COVID-19, 7 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 2 con ventilación mecánica, lo que significa un descenso en el número de ingresos del área de triaje respiratorio.

«Eso no significa que tenemos que bajar en los mecanismos de protección y en todas las medidas que deben tomarse. Esto es parte de la oscilación de la curva de la pandemia. Llamamos a la comunidad a seguirse protegiendo con el empleo constante de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado exhaustivo de manos», manifestó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a