22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Táchira | Autoridad en salud asegura que hay 40.000 dosis para vacunación masiva

La autoridad única en salud del estado Táchira, Amelia Fressel, sostuvo que prevén vacunar unas mil personas diarias, y se espera haber vacunado al 70% de la población en diciembre

-

San Cristóbal.- 40.000 vacunas contra el COVID-19 llegaron al estado Táchira la noche del miércoles 2 de junio para cumplir con la jornada de vacunación masiva, según información suministrada el jueves 3 de junio por la autoridad única en salud de ese estado, Amelia Fressel, quien destacó que serán distribuidas en los municipios García de Hevia, Jáuregui, Junín y San Cristóbal.

Precisó que llegaron dos thermoking de vacunas (desconoce cuál), por lo que está previsto que en cada centro de vacunación masiva sean inmunizadas unas 1.000 personas diarias, es decir, que de la población total de 1.287.176 personas, tendrán un estándar de vacunación diario de 4.290 ciudadanos y mensual de 128.717.

LEE TAMBIÉN

¿Cómo vacunarse en Venezuela contra el COVID-19?

Fressel recordó que esta segunda fase de vacunación, que arrancó el pasado sábado 29 de mayo, cuando fueron vacunados unos 500 adultos mayores, tendrá una duración de siete meses, y estará destinada a adultos de más de 60 años de edad con dos comorbilidades y a los menores de 60 años de edad que tienen más de dos comorbilidades.

Espera Amelia Fressel que para el mes de diciembre ya esté vacunado contra el COVID-19 el 70% de la población del estado Táchira, y destacó que desde que inició el plan de vacunación han sido beneficiadas más de 12.000 personas, sobre todo trabajadores del área de la salud que laboran en centros públicos y privados. Esperan iniciar en los próximos días con los estudiantes de medicina.


Esta noticia es parte del seguimiento al proceso de vacunación contra el COVID-19 que realiza la Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por El Pitazo, Runrunes y TalCual.

Lee más sobre el #VacunómetroVen haciendo clic AQUÍ

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a