25.4 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Sin luz y sin agua: tachirenses adaptan sus rutinas a fallas de servicios públicos

Habitantes de los municipios Andrés Bello, Guásimos y Sucre denuncian constantes cortes eléctricos y largos racionamientos de agua

-

Por María F. Chaparro Ayala / Programa de Formación de Nuevos Periodistas

Las persistentes fallas en los suministros eléctrico y de agua obligan a los tachirenses a adaptarse a los cortes para desarrollar las actividades del día.

En las localidades Cordero, municipio Andrés Bello; Palmira, municipio Guásimos, y Queniquea, municipio Sucre, la interrupción del fluido eléctrico es de tres horas, dos o tres veces al día, y el agua la quitan durante dos o tres días, lo que dificulta la vida cotidiana de los ciudadanos.

“Por el tema luz se me atrasaron mucho los estudios. Hice una inversión de 400 dólares en una computadora para estudiar y trabajar desde casa con edición de videos, imágenes y diseño. Para eso necesitaba un periodo de aprendizaje, que se vio afectado por los cortes de electricidad. Al verme corto de dinero tuve que buscar otra forma de subsistir y aplazar el plan inicial”, comentó Jesús Hurtado, residente en Palmira.

Apagones en Táchira: comerciantes reportan pérdidas económicas tras 57 cortes eléctricos en mayo

Así mismo, Erlendy de Ramírez, residente en Cordero, considera que ambos servicios fallan por igual, «la diferencia es que uno es constante y el otro no».

«Son de dos a tres días sin abastecimiento de agua. Tengo un tanque pequeño para almacenar, pero no me alcanza y nos toca cargar potes desde la casa del vecino. Con la luz invertimos en bombillos recargables para no quedarnos completamente a oscuras cuando la quitan de noche”, mencionó Ramírez.

“Es difícil con el agua porque no tengo tanque, la recogemos en tobos. En cuanto a la luz, es difícil también trabajar con tantos cortes, además no cuento con planta eléctrica”, contó Elis Pérez, residente en Queniquea.

Durante los 5 meses transcurridos de 2024, el Táchira acumula 384 apagones, según el monitoreo que realiza mes a mes El Pitazo. En algunos sectores del estado andino, el servicio de agua es casi inexistente debido al racionamiento por parte de Hidrosuroeste.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a