27.4 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Sectores de 20 municipios de Trujillo cumplen 108 horas sin electricidad

-

Valera.- Más de la mitad del estado Trujillo cumple más de 108 horas sin servicio eléctrico. De acuerdo a las autoridades, el sistema se ha restituido en un 20 % y principalmente en 12 circuitos priorizados, cercanos a hospitales. Esto deja a un 80 % en penumbras.

LEE TAMBIÉN: 

RESTABLECEN 20% DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN TRUJILLO

En el municipio Valera, la electricidad llegó en varias partes; sin embargo se volvió a ir seis horas después, a excepción del circuito del Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo, el Seguro Social y la Planta Potabilizadora. La misma situación se presentó en sectores del municipio Trujillo, Escuque, Carache, Pampán, Pampanito, Boconó y Sucre.

En San Rafael de Carvajal y Motatán, solamente se restituyó en sectores adyacentes a la Avenida Gral Cruz Carrillo y volvió a irse en la madrugada.

En los municipios rurales, como Urdaneta, no ha llegado la electricidad. Lo mismo ocurre hacía el Eje Panamericano con Monte Carmelo, La Ceiba, Candelaria, José Felipe Márquez Cañizales y Santa Isabel. En Campo Elías no hay reportes de restitución de energía eléctrica.

Comunicación intermitente

El servicio de telecomunicaciones es intermitente en el estado. Los puntos de venta pasan solamente en los circuitos donde hay electricidad o tienen planta eléctrica. Las señales de Movistar, Movilnet y Cantv son inestables.

Las personas hacen largas colas para obtener alimentos en los locales activos y otras buscan donde cargar sus aparatos electrónicos. Incluso hay personas que cobran por este servicio.

El suministro de agua potable ha normalizado lentamente en Valera y Carvajal, los más afectados, porque su acueducto funciona con bombas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a