21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Protección Civil realizó limpieza en comercios, gobernación y Consejo legislativo del Táchira

El director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, manifestó que se mantendrán desinfectando las áreas más visitadas de San Cristóbal

-

San Cristóbal. Personal de Protección Civil Táchira se trasladó en horas de la tarde de este viernes 27 de marzo, al local de una cadena nacional de venta de alimentos y ropa, a la sede del Consejo Legislativo Estadal -CLE-, de la gobernación del estado y al barrio Táchira de San Cristóbal, para desinfectar sus áreas con hipoclorito.

El director del instituto, Jaiberth Zambrano, manifestó que están descontaminando diariamente todas las áreas públicas incluyendo mercados municipales, zonas de venta a cielo abierto, hospitales, terminales, calles y avenidas de la capital tachirense, para mitigar el riesgo de contagio de coronavirus.

“Seguiremos trabajando en la calle día y noche, prestando esta colaboración a todo el pueblo del Táchira para mitigar este riesgo por la pandemia que afecta al mundo y que el estado Táchira no escapa de ella”, acotó.

El pitazo conversó con algunas personas que se encontraban en la séptima avenida del centro de San Cristóbal observando el proceso de limpieza, para conocer qué opinaban. Manuel Maldonado manifestó que le da seguridad ver que están limpiando porque nunca se sabe quién pase con el virus.

“Que desinfecten las partes donde hay más volumen de gente es buenísimo. En este local venden alimentos, la gente toca todo, aquí hay una parada de transporte y la gente también toca hasta las paredes, si alguien tiene el virus los deja en todas esas superficies y si lavan evitan la transmisión”, acotó.

Por su parte , Carola Delgado destacó que aunque no cree que el lavado acabe con el virus por mucho tiempo, le parece una medida positiva, porque después de que se anunció la restricción de movilidad de 8 de la mañana a 2 de la tarde ha visto más gente aglomerada buscando comida.

Efectivo de Protección Civil se dirige al lavado de calles en presencia de funcionarios de la milicia | Foto:  Carlos Eduardo Ramírez

“La primera semana de cuarentena hubo menos gente en la calle, ahora vemos muchos caminando y haciendo cola para comprar alimentos, eso da miedo”, dijo.

Para Alexander Carrillo el trabajo de Protección Civil es por el cuidado de los tachirenses, pero destacó que cada ciudadano debe también buscar no salir de sus casas de no ser necesario, lavarse las manos constantemente y usar insumos de protección.

LEE TAMBIÉN

Siete personas con sospecha de COVID-19 están hospitalizadas en Mérida

“Lo bueno es que están llegando a sectores donde la gente siempre va a pasar. Hemos visto qué hay mucho transporte en la calle y es necesario que lo desinfecten, los pasamanos se pueden contagiar porque nadie lleva guantes. Uno ve guantes en los establecimientos y a los funcionarios de seguridad, a más nadie”, acotó.

Uso de tapabocas

Mientras funcionarios de Protección Civil realizaban el lavado de calles y establecimientos en la séptima avenida del centro de San Cristóbal, en la parada de autobús ubicada a las afueras efectivos de la milicia revisaban a cada persona que se iba a subir en los Transtáchira para garantizar el uso del tapabocas.

El Pitazo conversó con un efectivo de la Policía del Táchira quien solicitó no ser identificado. Manifestó su preocupación porque aunque el sindicato de transporte solicitó a sus agremiados paralizar las actividades, hay varias unidades trabajando y por lo tanto más ciudadanos en la calle.

“Les pregunto quién les dio permiso de trabajar y salen con cuentos, al que pase por aquí lo voy a parar, la gente sigue saliendo y en esas unidades no hay control de ningún tipo, es peligroso”, agregó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a