23.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Mérida | Organizaciones deportivas planifican una ciclo-ruta para rendir homenaje a la ULA

La ciclo-ruta que está siendo organizada será gratuita. Pueden participar desde niños hasta personas de la tercera edad, así como ciclistas profesionales o principiantes

-

Por María Gabriela Osuna

Este sábado 15 de mayo se realizará en Mérida la ciclo-ruta universitaria, una actividad recreativa de ciclismo que busca rendir homenaje a la Universidad de Los Andes (ULA), tras 236 años de su fundación.

«Con esta iniciativa queremos reconocer la importancia de nuestra casa de estudios, pero también recuperar el sentido de pertenencia y los espacios universitarios«, dijo a El Pitazo, Neudis Monsalve, director de Fundaeventos.

La actividad deportiva, planificada por Fundaeventos, la Asociación de Guías de Montaña del estado Mérida (Agmm) y el Departamento de Educación Física de la ULA, iniciará a las 9:00 de la mañana en la piscina olímpica de la universidad, ubicada en el sector Campo de Oro.

Condiciones de participación

La ciclo ruta universitaria va a ser una actividad gratuita para la comunidad merideña, sin distinción de edad. «Pueden participar desde niños hasta personas de la tercera edad, así como ciclistas profesionales o principiantes», explicó Monsalve.

Para participar no es necesario inscribirse previamente, pero sí se exige puntualidad. Monsalve recomendó asistir a la piscina olímpica a las 8 am, una hora antes de la actividad. Asimismo, recordó que es obligatorio cumplir con las normas de bioseguridad (usar tapabocas y mantener el distanciamiento social).

Finalmente, destacó que los niños deben ir acompañados de sus representantes.

Ciclo-ruta

La ruta de 15 kilómetros iniciará en la piscina olímpica de la ULA. Desde allí, los participantes se dirigirán hasta la facultad de Medicina, las heroínas, el rectorado de la ULA y la plaza de Milla. Posteriormente, la ruta continuará hasta la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales y la facultad de Ciencias, hasta llegar a la facultad de Humanidades, donde se realizará una bailoterapia como actividad final.

Quienes no puedan realizar la ruta completa, pueden unirse desde cualquiera de los puntos del recorrido. Los ciudadanos que no tengan bicicleta también pueden participar caminando o trotando. «Lo importante es sumarse de alguna u otra manera», expresó Monsalve.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a