24.5 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Mérida | Cosechas se pudren mientras transportistas esperan salvoconducto para surtir gasolina

Transportistas de cosechas agrícolas aguardan hasta ocho días en Mérida para obtener un salvoconducto que les permita poner máximo 50 litros de gasolina. Durante la espera, frutas y hortalizas se pudren

-

Mérida.- Transportistas de hortalizas y frutas pierden sus cosechas a la espera de un salvoconducto indispensable para poner gasolina en Mérida. Los conductores denuncian que, además, solo les surten máximo 50 litros, cantidad insuficiente incluso para regresar desde la capital del estado hasta sus poblados agrícolas.

Saturnino García aguarda desde anoche, 24 de agosto, junto a otros transportistas de cosechas a las afueras del Estadio Metropolitano de Mérida, lugar donde la Mesa Técnica del Combustible, ente creado por el oficialismo, revisa la carga de cada uno de ellos y decide cuántos litros de gasolina les autoriza a poner a través del salvoconducto que les otorga.

«Nosotros estamos aquí desde anoche, pero otros compañeros pasaron hasta ocho días. Temprano pasó una mujer a decirnos que mañana nos daban los salvoconductos, pero de aquí a mañana a que yo vaya de a echar gasolina y salga de la bomba, eso que yo llevo, que son tomates, cilantro, pimentones, se pierde», dijo a El Pitazo García, quien es agricultor de Pueblo Nuevo, localidad de los Pueblos del Sur.

Alimentos como tomates, cilantro o pimentón se pudren más rápido, antes de que los transportistas obtengan el salvoconducto para poner gasolina | Foto: María Fernanda Rodríguez

La pérdida en dinero García no la sabe calcular con precisión, pero una sola de las 40 cestas de tomate que lleva en su camioneta cuesta 4.000.000 de bolívares; solo en tomates, este agricultor ya da por perdidos 160.000.000 de bolívares, más de 500 dólares actualmente.

Si Saturnino García opta por vender su carga mientras espera por el salvoconducto, no se lo dan. Está condenado, como otras decenas de transportistas, a perder lo que lleva. Ni siquiera podría regalar los alimentos porque se quedaría sin la carga necesaria para obtener la autorización de poner gasolina.

«Con lo que pueda echar de gasolina me alcanzará si acaso para regresar a Pueblo Nuevo», lamenta el agricultor.

LEE TAMBIÉN

Monagas | Cosechas de frutas en Acosta se pierden por falta de gasolina

Tres dólares por litro de gasolina en el mercado negro

Juan Toro es otro agricultor de Pueblo Nuevo, que espera en la misma acera a la sombra del mismo arbusto que protege del sol a García. Transporta sacos de cebolla que también corren el riesgo de perderse si la espera por el salvoconducto se prolonga por más días.

«Irse a una estación de servicio dolarizada tampoco es una opción ahora, porque también se forman largas colas y es por número de placa, y no me toca hoy. Por ahí están vendiendo en tres dólares el litro de gasolina. Imagínese. Mi camioneta mete 120 litros», precisa Toro.

El transportista también señala que la gasolina que están surtiendo no rinde lo mismo que la anterior a la cuarentena, además de causarle daños a su vehículo.

«Este año ya he tenido que cambiar dos veces la pila de la bomba de la gasolina por lo mismo, y un tanque no dura nada. Los inyectores también se ensucian más rápido», asegura.

Desde hace más de un año los transportistas de cosechas agrícolas de Mérida han denunciado la escasez de gasolina. A comienzos de la cuarentena por COVID-19 fueron incluidos en la lista de sectores prioritarios para surtir combustible, pero cada vez les recortan más la cantidad de litros que pueden poner y la demora para obtener el salvoconducto se prolonga.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a