28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Informe Bachelet fue explicado en la Universidad de Los Andes en Mérida

-

Mérida.- La mañana de este martes, 30 de julio, representantes del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) y del Foro Penal resumieron el llamado Informe Bachelet, su importancia y repercusiones. La actividad se desarrolló en la Cátedra Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA en Mérida.

Más de 60 personas, entre estudiantes, docentes y autoridades universitarias, conocieron detalles del informe elaborado por la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, tras su visita a Venezuela en junio.

Fernando Cermeño, coordinador en la entidad del Foro Penal, explicó el contenido del informe referido a la situación de los presos políticos en Venezuela, las torturas y distintas violaciones a los derechos humanos que sufren estas personas, cuyo número asciende a 550 actualmente, según registra la organización.


LEE TAMBIÉN: 


ORTEGA DÍAZ PRESENTA A BACHELET CASOS SOBRE VIOLACIÓN DE DDHH EN VENEZUELA


La directora del ODH-ULA, Mayda Hocevar, resumió el contenido del informe y enfatizó que está dirigido a la Corte Penal Internacional. “Las violaciones a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad no prescriben y este informe los documenta para que sean juzgados por el derecho internacional”, precisó la abogada.

La actividad cerró con la participación de Nelson Rivas, investigador del ODH-ULA, quien explicó cómo funciona el sistema de Naciones Unidas y cómo trabajan las organizaciones de derechos humanos en el país para documentar las violaciones que ocurren. Rivas precisó que más de 200 organizaciones de este tipo en el país entregaron a la comisión de Bachelet datos y registros sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. El ODH-ULA fue una de ellas.

Los tres ponentes hicieron énfasis en la importancia del Informe Bachelet para el desarrollo de juicios y penalizaciones en las más altas instancias del derecho internacional a los responsables de las violaciones al sistema democrático y a los derechos humanos ocurridas en Venezuela, cuyo principal responsable, por acción u omisión, es el Gobierno de Nicolás Maduro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a