24.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Habitantes de Betijoque, Trujillo, hacen colas en pozos por falta de agua

El municipio Rafael Rangel, del estado Trujillo, tiene más de 15 días sin servicio de agua potable por una falla en el sistema de bombeo. Sus habitantes dependen de las fuentes naturales o pozos para abastecerse

-

Valera.- Los habitantes del municipio Rafael Rangel, en el estado Trujillo, tienen más de 15 días sin el servicio de agua potable. En consecuencia, hacen largas filas en fuentes naturales o pozos de la localidad para abastecerse.

Los ciudadanos hacen filas en pozos ubicados en el sector de El Terminal, La Abejita y en el acueducto de La Amarilla. También acuden a las fuentes naturales de la zona o recogen agua de lluvia.

“Hay gente que amanece en el pocito. Yo los he visto desde las dos, tres de la mañana, haciendo una cola. Eso parece una boca de lobo. A riesgo de todo, una culebra o a que los roben. Eso es al frente del terminal. A toda hora hay una cola ahí para recoger agua de un chorrito para llevar a su casa”, expresó Benito Escalona, habitante de La Pueblita, quien ha ido dos veces a abastecerse en esa toma.

La falta de agua se debe a una falla en el sistema de bombeo del Acueducto de La Amarilla | Foto: cortesía Liseth Medina

La irregularidad se debe a la falla del sistema de bombeo del acueducto local. Las autoridades de la Hidrológica de Los Andes (Hidroandes) enviaron a arreglar los equipos averiados, pero no activaron un plan de contingencia.

“Nos dijeron que se iban a llevar el transformador e íbamos a pasar unos días sin agua, pero ya van 15 días y nada”, dijo Alberto Manzanilla, habitante del sector Los Cedros, en Betijoque.

LEE TAMBIÉN

Vecinos de Los Eucaliptos no viven tranquilos por la basura y oscuridad

Instalación de máquinas

Los declarantes comentaron que las autoridades les prometieron reestablecer el servicio este martes 17 de diciembre, luego de instalar el transformador. Incluso uno de los encargados de distribución de agua, Humberto Irala, difundió los trabajos de mantenimiento del acueducto.

“Dicen que van a lanzar el agua hoy; vamos a ver si es verdad o es mentira, porque supuestamente arreglaron las bombas. Pasamos más de 15 días sin agua. Uno tiene su tanque, pero aquellos que no tienen, no sé cómo hacen. Yo hasta recogí agua de lluvia, pero no es lo ideal», comentó Carmen Rondón.

| Foto: cortesía Liseth Medina

Sectores desatendidos

La intermitencia en el suministro de agua ha afectado a la localidad desde principios de 2019 y se ha intensificado en este último mes. Sin embargo, en algunas partes, como el sector Santa Rita, sus habitantes no han dejado de padecer este problema.

“En el sector Santa Rita, en el cerro, que es donde yo vivo, tenemos nueve meses sin agua. Dios guarde que hagamos una manifestación, porque dicen que son los escuálidos. Supuestamente se dañó una turbina, la mandaron a arreglar, la pusieron y ahora falta una llave”, declaró Antonio Quintero.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a