28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Gaby Arellano denuncia hacinamiento de migrantes venezolanos en Táchira

Dirigentes políticos del estado Táchira denunciaron que la situación sanitaria y de alimentación de los venezolanos que retornan a la frontera no es la adecuada. Exigen a las autoridades atención inmediata

-

San Cristóbal.- Hacinamiento e incumplimiento de las normas sanitarias anunciadas por las autoridades nacionales para recibir a los migrantes venezolanos que están retornando por las fronteras, entre el departamento colombiano Norte de Santander y el estado Táchira, denunciaron a los medios de comunicación este lunes 6 de abril dirigentes políticos de la entidad, a quienes les preocupa que se genere una crisis sanitaria.

La diputada de la Asamblea Nacional Gaby Arellano denunció que en el liceo Manuel Díaz Rodríguez y en el Instituto Ciclo Básico de San Antonio del Táchira, así como en las instalaciones militares de Tienditas en el municipio Pedro María Ureña, más de 1.500 venezolanos que ingresaron por el Puente Internacional Simón Bolívar se encuentran hacinados, sin alimentación, sin agua, sin abrigo y sin recibir controles epidemiológicos.

“Hay niños, mujeres embarazadas y ancianos que no se les ha brindado ningún tipo de control sanitario y no se les permite salir de allí… Denunciar los amedrentamientos, las amenazas, las golpizas que ha liderado Miguel Becerra, concejal de Ureña, que es el responsable y que ha amenazado a distintos venezolanos que han sacado fotos, videos de lo que está sucediendo y que sucedió en el Terminal de San Antonio con el hacinamiento”.

A la diputada Karim Vera le preocupa que la frontera tachirense se convierta en la puerta abierta para el ingreso masivo del virus a todo el territorio nacional.

LEE TAMBIÉN

MÁS DE 890 VENEZOLANOS INGRESARON AL PAÍS POR FRONTERA TACHIRENSE

“Exigimos veracidad y transparencia en la información que se le transmita al pueblo tachirense y al pueblo venezolano, porque no podemos permitir que por la mala práctica de protocolos o por la ausencia de los mismos, cientos y cientos de venezolanos que buscan en nuestro país un refugio siendo esta su casa, lo que encuentren sea mayor desidia, mayor abandono y brutal represión”, expresó.

Entre 15.000 y 20.000 venezolanos

Por su parte, el diputado jubilado de la Asamblea Nacional y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, hizo un llamado a establecer estrategias entre los poderes nacionales, regionales y municipales para dar respuestas inmediatas, pues acotó que expertos internacionales estiman que entre 15.000 y 20.000 venezolanos van a retornar en los próximos días al país.   

Aseguró Márquez que no se debe convertir a San Antonio del Táchira en una zona de hacinamiento o de cuarentena, sino apoyar a las personas que retornan, aplicando los controles sanitarios necesarios para que lleguen a sus ciudades de origen y de ser necesario allí pasen la cuarentena.

Sobre el paso de venezolanos por trochas, el exconcejal del municipio Bolívar, Carlos Chacón, indicó que quienes lo hacen es a riesgo de que los agarre la Guardia Nacional y los castiguen con trabajo social, limpiando establecimientos, liceos o calles de San Antonio.

Le preocupa que a los migrantes que ingresaron al país no les están dejando  pasar comida. “La gente no se arriesga a acercarse por temor a ser detenidos, No se la proporción, pero la gran mayoría de la gente no ha comido, no hay agua potable”, advirtió.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a