28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Fotogalería | Trujillanos celebran natalicio y exhumación de José Gregorio Hernández

El médico José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, una localidad del estado Trujillo. Este lunes se cumplen 156 años de su nacimiento, cuando también se realizó la exhumación de sus restos

-

Caracas.- Habitantes del estado Trujillo se trasladaron hasta Isnotú, localidad del municipio Rafael Rangel, lugar donde nació el futuro beato José Gregorio Hernández, para celebrar 156 años de su natalicio y también la ceremonia de exhumación de los restos del Venerable que se realizó este lunes, 26 de octubre, en Caracas.

A pesar de la pandemia del COVID-19 y que esta semana iniciada hoy lunes 26 de octubre es de cuarentena radical, la Diócesis de Trujillo preparó una programación especial para celebrar el nacimiento del futuro beato. Comenzó desde la medianoche con una serenata y continuó a las 6:00 am con un alegre despertar en todos los templos de la región.

Algunos de los actos para este lunes son: una sesión solemne del Consejo Legislativo de Trujillo (Clet) y del Concejo Municipal, que estará presidida por el presbítero y exrector del Santuario, Emiro Suárez; la realización de misas a las 6:00 pm en la comunidad parroquial y una carroza que saldrá con la imagen del hijo ilustre de Trujillo por las calles del pueblo de Isnotú.

LEE TAMBIÉN

FOTOS | Así está La Candelaria por la exhumación de José Gregorio Hernández

Devoto arrodillado para rendir tributo a José Gregorio Hernández en su natalicio | Foto: Hebert Carrizo
Una carroza salió desde la plaza José Gregorio Hernández de La Floresta y llegó al Santuario Niño Jesús, como parte de la jornada especial por el natalicio del Venerable | Foto: @lismarliinares
Autoridades eclesiásticas dan inicio al Santo Rosario por Venezuela | Foto: Hebert Carrizo
Personas de todas las edades acuden a Isnotú para venerar a José Gregorio Hernández | Foto: @lismarliinares
Devotos del doctor José Gregorio Hernández llenaron las calles en agradecimiento al Venerable | Foto: @lismarliinares

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a