26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Fedecámaras repudió ataques a empresas privadas en Trujillo

-

Valera.- La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) repudió los ataques a las empresas privadas en el estado Trujillo durante el apagón nacional. Uno de ellos fue la quema de la planta transmisora de la emisora 102.5 FM, en el municipio Trujillo, y el robo de un supermercado en el municipio Boconó.

Ricardo Berríos, representante de esta organización en la región, calificó de criminal el ataque a la emisora 102.5 FM, propiedad de Leonardo Torres, expresidente de Fedecámaras, debido a que cercena el derecho constitucional a la libertad de expresión. “Además de ser un acto criminal, atenta contra la Constitución nacional porque cercena la libertad de expresión, el derecho a la libre empresa y cercena una de las bases fundamentales de la democracia, que es estar informado”, sentenció Berríos.

La emisora era el único medio radial, de carácter privado, que estaba al aire durante el apagón nacional. Su planta transmisora, en el cerro El Zamuro, sufrió un atentado con bombas molotov la noche del sábado. Se quemó por completo y quedó fuera del aire hasta este 13 de marzo, cuando la empresa reemplazó sus equipos.


LEE TAMBIÉN: 

CÁMARA DE COMERCIO DE MARACAIBO: «EMPRESAS SAQUEADAS NO VOLVERÁN A OPERAR DE INMEDIATO»

Saqueo en Boconó

Sobre el ataque sufrido por el Supermercado Extra, en el municipio Boconó, Berríos informó que fue saqueado en su totalidad (alimentos y equipos) el pasado sábado 9 de marzo. “Afortunadamente, los cuerpo policiales, hay que decirlo, lograron actuar y recuperaron el 70 % de la mercancía”, relató. Por este caso, seis personas están a la orden del Ministerio Público.

Aunque en el municipio Valera no hubo intentos de saqueo u otro incidente con las protestas registradas, las carnicerías y charcuterías registraron pérdidas millonarias. “La crisis eléctrica por la falta de gerencia, por la falta de previsión, por la falsa de inversión, causó un golpe mortal al comercio. Muchas pequeñas empresas, lo que analizamos desde las cámaras de comercio y Fedecámaras, ya no van a poder abrir más, ya no producto de la hiperinflación, sino por la falta o pérdida total de la mercancía debido a la ausencia de un servicio eléctrico y por la falta de una alternativa para generar electricidad. Perdieron el 100 % de sus activos”.

El sector cárnico y de lácteos fue el más afectado durante el apagón | Foto: Archivo

Destacó el caso de los comerciantes del mercado municipal, que perdieron el 95 % de su capital de trabajo por causa del apagón, por lo cual responsabilizó al Gobierno.

“Se hace imposible que el sector lácteo y el sector de carnes, que son los más afectados en la sociedad trujillana y valerana, puedan reponer los inventarios en el corto plazo porque no hay un sistema financiero estable, confiable o que garantice los préstamos. Hemos llamado al Estado, pues son los únicos responsables de esta crisis, por lo que deberían gestionar recursos que permitan reinvertir y reponer ese inventario perdido por el sector comercio”, sentenció.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a