24.5 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Familiares de pacientes denuncian suspensión de cirugías en Hospital de San Cristóbal

Darlos de alta sin haber sido operados es la medida que les han anunciado a algunos pacientes en el Hospital Central de San Cristóbal para prevenir cualquier situación ante algún caso por coronavirus

-

San Cristóbal.- Familiares de pacientes del Hospital Central de San Cristóbal denunciaron este martes, 17 de marzo, que las autoridades sanitarias están dando de alta a quienes no han culminado sus tratamientos, esto como una medida para evitar la propagación del coronavirus, en caso de llegar algún caso.

Nancy Antolinez tiene a su hijo hospitalizado desde hace dos meses en el piso 10 del primer centro asistencial del estado Táchira, el hombre sufrió una fractura en la pierna y hasta el momento no ha sido intervenido quirúrgicamente. Le preocupa que le den el alta, o que deba permanecer más tiempo a la espera en medio de la crisis sanitaria generada por el coronavirus.

“Yo vivo en Santa Ana, municipio Córdoba, tengo que pagar pasaje todos los días, pagar la comida y quedarme con él. Quisiera que lo operaran rápido, porque estoy sufriendo mucho. Debo dejar la casa sola durante todo el día para atender esta situación. No nos han dicho nada, pero no creo que le den el alta así, porque no se puede parar. Estoy pidiendo que lo operen lo más pronto posible”, dijo.

LEE TAMBIÉN

FREDDY BERNAL ANUNCIA AISLAMIENTO DE DOS MUNICIPIOS EN TÁCHIRA A PARTIR DE ESTE #17MAR

Alana Rincón tiene a su esposo recluido desde el pasado 31 de diciembre de 2019 por un accidente de tránsito, en el que sufrió fracturas en una pierna y en los dos brazos. No se queja de la atención que le han dado médicos y enfermeros, pero le preocupa que le darán de alta sin tener las operaciones completas.

“Están tomando la medida donde quieren darle de alta a muchos pacientes, uno de esos pacientes es mi esposo, él no está en condiciones para llevarmelo a la casa. Hace 15 días le intervinieron la pierna y lo agradezco, pero todavía no puede caminar. Es una pierna que debe esperar en reposo unos tres meses para que pueda bajarla. Tiene dos fracturas más, una en su brazo derecho y otra en su brazo izquierdo. ¿Cómo me llevo a mi esposo en esas condiciones? ¿Quién en el hospital me garantiza que a su regreso, me tienen una cama y la necesaria intervención?”, se preguntó.

Entiende las medidas por el coronavirus, pero considera que deben crear un plan de contingencia y operar a los pacientes que tienen más de tres meses a la espera en el hospital para no correr riesgos pues, destacó, ya los familiares tienen los insumos que les solicitan en pabellón.

LEE TAMBIÉN

ULA SUSPENDE TODAS LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES POR PREVENCIÓN ANTE EL CORONAVIRUS

Siguen a la espera

Rubén Duarte, licenciado en enfermería, insistió en la necesidad de que los doten de material de bioseguridad, porque aunque hicieron la solicitud a las autoridades a nivel nacional, la respuesta fue que los dotará la gobernadora Laidy Gómez. Destacó que al hospital si han llegado funcionarios militares y policías con protección, mientras que a los trabajadores del centro de salud que están expuestos los tienen sin nada.

Por su parte Melquiades Delgado, representante sindical denunció que una coronel de la Guardia Nacional, enviada por el Ministerio de Salud a revisar los depósitos del centro asistencial, dijo que los medicamentos se los estaban robando los trabajadores, denuncia que rechazó.

Hizo un llamado para que quien supervise, no llegue a maltratar a los trabajadores, porque es suficiente con no tener tapabocas ni insumos de protección.

LEE TAMBIÉN

FOTOS | SAN CRISTÓBAL HIZO COMPRAS NERVIOSAS EN EL INICIO DE LA CUARENTENA

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a