22.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Educadores jubilados de Trujillo: “El Gobierno piensa que somos un desecho»

Los maestros del estado Trujillo se unieron a la protesta nacional para exigir mejoras salariales al Ministerio de Educación. Entre los manifestantes estaban los docentes jubilados quienes, como los activos, perciben entre uno y dos dólares quincenales

-

Valera.- Los educadores del estado Trujillo se unieron a la manifestación nacional convocada por la Federación Venezolana de Maestros para exigir mejoras salariales, en la mañana de este lunes 5 de octubre, en todo el país.

El magisterio regional, específicamente del municipio Valera, marchó desde la Avenida 6 y la Avenida Bolívar hasta la Inspectoría del Trabajo, ubicada en el sector Las Acacias, para entregar un documento con las exigencias del gremio al Ministerio de Educación.

Los acompañaron docentes y estudiantes universitarios, los sindicatos de trabajadores regionales y también los maestros jubilados, quienes aseguran que el gobierno de Nicolás Maduro los trata como desecho, al no pagarles un salario digno.

“El pensar del gobierno, y de los enchufados, es que nosotros los jubilados somos un desecho. Por eso no nos toman en cuenta. Nos quieren mantener con la pata en el cuello con un suelo de uno o dos dólares. Quieren que no podamos hablar, pero Dios está con los educadores y vamos a ser libres», dijo a El Pitazo Gladys Vásquez, docente jubilada desde 2004.

Contó que en ese momento, su salario le alcanzaba para sustentarse, incluso para comer en restaurantes, pero actualmente vive de las remesas enviadas por sus hijos desde el extranjero. “Estoy ganando 941 mil quincenales, que son dos dólares. No compro ni un kilo de queso, ni una harina. Si no fuera por mis hijos, muchas veces hubiera amanecido sin comer», confesó Vásquez.

LEE TAMBIÉN

Docentes del centro del país rechazan amedrentamientos y exigen condiciones dignas

No van a clases virtuales

Esta situación la padecen todos, declaró Nelson Romero, representante de la Federación Venezolana de Maestros de la región. En consecuencia, expresó, que los maestros activos seguirán en las calles y no se reincorporarán ni de manera virtual.

“El magisterio trujillano esta pasando hambre. El magisterio trujillano no tiene con qué comer, el magisterio trujillano no va a las aulas ni en forma online ni en forma presencial, seguiremos en la calle con la ayuda de la sociedad civil”, dijo Romero minutos antes de acceder a la dependencia del Ministerio del Trabajo.

Esta actividad se repitió de manera similar en los municipios Trujillo, Pampanito, Boconó, Sucre, Rafael Rangel (Betijoque), Escuque, Carache y Pampán. Pese a la presencia policial, no se registraron incidentes violentos o detenciones.

Apoyo de policías jubilados

No solo el personal de educación estuvo presente, los representantes del sindicato de policías estadales jubilados mostraron su apoyo y aprovecharon para denunciar su situación salarial.

“Estamos acompañando a los docentes y buscando que el Gobierno nos escuche. ¿Cómo es posible que nosotros hemos estado cobrando menos de 200 mil bolívares y 400 mil bolívares, dependiendo de la jerarquía?”, reclamó el comisario jefe Rafael Mejía, jubilado de las Fuerzas Armadas Policiales del estado Trujillo.

Solicitó al gobernador pagar las deudas contraídas con los trabajadores del sector de seguridad ciudadana. “Gobernador le hacemos un llamado para que nos pague el retroactivo vencido hace seis años. Los policías la están pasando muy mal», denunció el comisario jefe Rafael Mejía.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a