22.1 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Devotos del Santo Cristo de La Grita piden con fe una esperanza para Venezuela

-

San Cristóbal.- El camino de los peregrinos hacia el Santo Cristo de La Grita está lleno de fe y esperanza a pesar de de las dificultades del camino y los cambios de clima. 

Pagar promesas, pedir por Venezuela y agradecer al Cristo del Rostro Sereno por lo que da a diario, es lo que los motiva a caminar 84 kilómetros, unas 18 horas continuas.

El Patrono del Táchira no deja de motivar a los tachirenses y personas de varios estados a visitarlo. Niños, adolescentes, personas de la tercera edad, algunos con dificultades para caminar, siguen la ruta del peregrino. Muchos llevan en sus hombros la bandera de Venezuela.

A lo largo de la vía se observan al menos siete carpas de Protección Civil Táchira, y en el Páramo El Zumbador hay un punto de atención del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal. 


LEE TAMBIÉN: 

VIRGEN DEL CARMEN: LA ADVOCACIÓN MARIANA MÁS POPULAR DE VENEZUELA

El capitán Julio Campos, médico del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal habilitado en ese punto, indicó que iniciaron el despliegue el día viernes 2 de agosto en horas del mediodía y han atendido desde ese día alrededor de 480 pacientes, por dolores de cabeza, cuadros hipertensivos, calambres, contracturas musculares, lumbares, un parto, hipotermia (el estado más grave debido a la altura), pues en El Zumbador las temperaturas oscilan entre los 8 y 12 grados centigrados, y la mayoría de los peregrinos caminan de noche porque hay mejor temperatura y mejora sus tiempos. 

Cinco motos con 10 efectivos hacen recorridos cada 8 horas en el sentido Zumbador – San Cristóbal y Zumbador – El Cobre. Cuentan con una ambulancia para casos de emergencia. 

La ruta de la fe 

Raily Duque es de Michelena. Por una promesa salió caminando el lunes 5 de agosto desde su localidad hacia La Grita, y aproximadamente a las 8 de la noche iba por el páramo El Zumbador, esperaba llegar al santuario en horas de la madrugada de este martes 6 de agosto.  «Es una experiencia muy bonita, estoy muy alegre de cumplirla», agregó. 

Diana García también es de Michelena salió de su casa a las 10:40 am. Es la segunda vez que camina acompañada de un amigo. Lo hace por una promesa al Santo de los milagros. Agradeció que las personas en el camino repartan agua y frutas para acompañarlos.  

Richard Álvarez es de Abejales. Es el cuarto año que camina con su esposa hacia el Santo Cristo por agradecimiento a todo lo que le da. «El recorrido está excelente,  las trochas están excelentes,  muy buenas condiciones.  Ahorita tarde no hay tanta receptividad de la gente, pero temprano nos dan agua, frutas, son quienes no pagan promesa caminando,  pero si atendiendo a los peregrinos», expresó Richard Álvarez.


LEE TAMBIÉN: 

DEVOCIÓN Y ESPERANZA ACOMPAÑAN EL CAMINO DEL VENERABLE HACIA LA BEATIFICACIÓN

Yoselin Vivas es de Queniquea. Comenzó a caminar desde el páramo El Zumbador. Es el cuarto año que peregrina junto a su familia para pagar una promesa. «En el camino todo bien y los puntos de descanso de Protección Civil y bomberos nos ayudan mucho», añadió. 

Los actos centrales por el 409 aniversario del Santo Cristo de La Grita se desarrollarán este martes 6 de agosto desde las 10 de la mañana con la misa central oficiada por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta.  

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a