26.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Desaparición de equipos y falta de insumos denuncian trabajadores de un hospital de Trujillo

El médico ginecobstetra todos los días levanta un acta, junto a la firma de las pacientes, para justificar que no pudo realizar ecosonogramas por falta del equipo. Éste desapareció hace 24 días. El personal exige la destitución de la directiva por este y otras irregularidades

-

Valera.- Los trabajadores del Hospital María Aracelis Álvarez, del municipio Rafael Rangel, en el estado Trujillo, exigen a la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud) la destitución de la directora de este centro, debido a las desapariciones de equipos médicos, mobiliario, falta de insumos y otras irregularidades ocurridas durante este 2019.

LEE TAMBIÉN

DOS ENFERMEROS DESPEDIDOS POR DENUNCIAR CARENCIAS DEL HOSPITAL DEL SEGURO SOCIAL EN TRUJILLO

El hospital, ubicado en la población de Betijoque, atiende a los habitantes de la zona y del Eje Panamericano del estado Trujillo, especialmente en materia de ginecobstetrícia y medicina interna. Estos son los únicos servicios activos, debido a la falta de personal e insumos médicos.

Belkis Núñez, licenciada en enfermería y una de las trabajadoras, comentó que se han paralizado los servicios de odontología, consultas para el niño sano, la farmacia tiene pocos medicamentos, el laboratorio realiza solo estudios de orina y VDLR, porque no hay reactivos para hacer hematología completa. Tampoco hay servicio de agua potable o material quirúrgico.

La morgue, que ayudaría a descongestionar al Hospital Universitario de Valera, está inactiva.

El centro de salud tiene déficit de personal y ha venido cerrando los servicios por falta de insumos médicos y mobiliario | Foto: Cortesía Belkis Núñez

Equipos desaparecidos

Al personal y a los dirigentes comunitarios, pertenecientes a consejos comunales y UBCH de Betijoque, les preocupa más la extracción de equipos. Hace 24 días, por órdenes de la directora, Ivonne Matos, fue removido el corposcopio ecografoe de la consulta de embarazadas.

El ginecostetra, para evitar malos entendidos, todos los días levanta un acta con las firmas de las pacientes. El médico se ve obligado a pedirles que les traigan los ecosonogramas, con los cuales puede monitorear la salud de los fetos. Al rededor de 25 a 30 pacientes se ven afectadas por esta carencia y deben acudir a centros privados en Valera.

Núñez comentó que no solo ese equipo ha desaparecido. Desaparecieron las incubadoras para bebés, el deshinibrador para reanimar a los pacientes con paros cardíacos, varios ventiladores mecánicos para conectar a los pacientes, el equipo de audiometría para los recién nacidos (el segundo operativo en la región) y computadoras del mobiliario.

La desaparición del equipo de ecosonogramas para embarazadas afecta entre 25 y 30 pacientes diariamente | Foto: Cortesía Belkis Núñez

«Los vecinos nos han comentado que por las noches sacaron las computadoras y otros objetos» detalló la licenciada en enfermería.
Abandono por persecución.

El hospital, pensado para hacer de tipo dos, sobrevive pese a estas dificultades con poco personal. Se necesitan 18 médicos, como mínimo, pero apenas hay cinco.

«La mayoría se ha ido, no solo por los salarios, sino por la persecución interna. Se ha ido el gastroenterólogo, los pediatras y el odontólogo» manifestó la declarante, que forma parte de una comisión que aboga por una nueva directiva.

Han ido a la cámara municipal y, pese a haber obtenido el respaldo de los ediles del Psuv, no se ha presentado la directora y tampoco han obtenido respuestas de Fundasalud.

Prohibido el paso

El resultado obtenido, comentó Núñez, fue una notificación pegada en la puerta del centro de salud para prohibir la entrada a los líderes sociales y sindicatos de la salud.

«Está terminantemente prohibido el paso a esta institución al personal del sindicato, consejos comunales, comunas, Ubch, entre otros entes gubernamentales o derivados para la alteración del orden público o interrupción de la fluidez laboral (…) Solo se permitirá la entrada, a esas personas, si se encuentran en calidad de pacientes» expresa la misiva fechada el 24 de octubre.

Un día antes se había celebrado una asamblea para solicitar explicaciones a la directora sobre las irregularidades.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a