29.4 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Denuncian irregularidades en la Universidad de las Ciencias de la Salud en Mérida

Ausencia de pénsum de estudio, nómina de docentes que no asisten y suplantación de identidad son algunas de las irregularidades denunciadas por estudiantes y una docente de esa casa de estudios

-

Mérida.– Estudiantes del curso introductorio de Medicina Integral Comunitaria (MIC) y una docente de la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS), núcleo Mérida, realizaron una asamblea la semana pasada para denunciar varias irregularidades presentadas en la institución. Hasta la fecha, sus denuncias no han sido atendidas por las autoridades universitarias.

LEE TAMBIÉN

Informe Bachelet fue explicado en la Universidad de Los Andes en Mérida

Precarias condiciones de la sede, falta de programas de estudio, inasistencia de docentes que están en nómina y el no reconocimiento del núcleo ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud son algunas de las denuncias planteadas por los estudiantes. Una profesora, por su parte, denunció haber sido destituida de uno de sus cargos en la institución por alertar a las autoridades sobre la falsificación de su firma para aprobar trabajos de grado.

Estudiantes desatendidos

Desde enero de este año los estudiantes aseguran haber denunciado ante el ministro de salud, Carlos Alvarado, los atropellos e irregularidades cometidos por la directora del núcleo, Yeny Sánchez, en los procesos administrativos y de admisión estudiantil. Los afectados aseguran que existe una nómina de docentes que nunca asisten a dar clases, así como el ingreso ilegal de estudiantes que no han realizado el curso introductorio.

Los estudiantes también indican haber solicitado al Consejo Académico Bolivariano Estadal de Salud (Cabes) la realización de una auditoría en el núcleo, pero su petición no ha sido atendida. A su vez, Alejandra Millán, una estudiante del referido curso introductorio, denunció que ni los docentes ni los alumnos recibieron el pensum de estudio al inicio de las clases, en septiembre pasado.

Las irregularidades siguen haciéndose presentes: “Ahora la universidad exige desde Caracas que los profesores apliquen a los alumnos una evaluación con todos los temas de cada materia, con un porcentaje de evaluación del 30%, lo cual no estuvo establecido en ningún momento”, indicó al Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA).

Por su parte José Gregory Dávila, otro de los estudiantes afectados y vocero de la UCS ante la Federación Venezolana de los Estudiantes Universitarios, informó que el núcleo Mérida de la UCS no está registrado ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud, ente al que esta universidad está adscrita.

“La UCS núcleo Mérida no es reconocida políticamente. Jehyson Guzmán, protector del estado, ni sabía que nosotros existíamos, y tampoco tenemos buenas relaciones con otras universidades, como la Universidad Politécnica Territorial Kléber Ramírez (Uptm)”, detalló Dávila.

Las precarias condiciones de la sede del núcleo también fueron señaladas por los estudiantes. Entre otras fallas, informan que no hay sanitarios habilitados para el uso de los alumnos.

Destituida por denunciar

Iraida Rangel, docente del núcleo y ahora exjefa de la división para el Buen Vivir Estudiantil de la UCS, denunció al ODH-ULA que fue destituida ilegalmente de su cargo el pasado 25 de noviembre por denunciar, entre otras irregularidades, la falsificación de su firma en trabajos de grado. Rangel afirmó al ODH-ULA que fue notificada de su destitución verbalmente por Pablo López, abogado de la UCS.

El Pitazo intentó comunicarse con la docente afectada para obtener más información sobre sus denuncias, pero no obtuvo respuesta.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a