21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

De 106 estaciones de servicio en Táchira sólo llega combustible entre 13 y 23

-

San Cristóbal.– De 106 estaciones de servicio habilitadas en el estado Táchira para la venta de combustible, están llegando gandolas de 13 a 23 de ellas diariamente, lo que no cubre ni el 35% del déficit de distribución de combustible, aunado a que no están llegando con el 100% de la carga, sino con la mitad, según la denuncia realizada este lunes 3 de junio por la gobernadora Laidy Gómez.

La mandataria regional advirtió que esta situación empeorará con las lluvias por la falta de inversión en materia de vialidad, pues aclaró que aunque ha solicitado recursos a los entes nacionales no ha conseguido el apoyo. “El colapso del sector la 15 que conecta la vialidad principal con El Vigía, viene a incrementar la situación de la gasolina, porque todas las gandolas tienen que tomar una vía alterna entre lo que es Santa Bárbara del Zulia, Orope, La Fría, hasta llegar a la zona metropolitana del estado, esto incrementa dos horas 40 minutos más de trayecto y va a existir más dificultad para que el combustible pueda llegar al estado”, dijo.

Hizo un llamado a Pdvsa para que le de prioridades al Táchira como a Caracas, pues se puede presentar una crisis en materia alimentaria porque los productos que están en el occidente del país no se pueden distribuir por las limitaciones de movilización.

Precisó que esta situación también está afectando los traslados en ambulancia a los centros de salud del estado por parte de Protección Civil, pues los vehículos no cuentan con el combustible que requieren para movilizar pacientes, sobre todo de los restantes 28 municipios que conforman la geografía regional. En tal sentido, tuvieron problemas para trasladar a una paciente embarazada desde la ciudad de Rubio hasta San Cristóbal, la cual presentó preeclampsia; el traslado de una paciente de Colón a San Cristóbal en situación de riesgo, y el traslado de pacientes del Hospital Militar de San Cristóbal al Centro Clínico.


LEE TAMBIÉN: 

ES ESTACIONES DE SERVICIO DE MATURÍN SE AGOTA EL COMBUSTIBLE EN SEIS HORAS

“El Hospital Militar viene haciendo requerimientos a Protección Civil, cuando se supone que ellos deben tener combustible, pero se encuentran en la misma circunstancia. Eso evidencia que los entes nacionales no tienen control para persuadir los riesgos que en materia de salud se pueden presentar en el estado”, expresó la gobernadora.

Gómez informó que la semana pasada se registró el cierre de 24 vías por protestas de combustible, y lamentó que no exista ninguna acción que materialice que los entes nacionales estén mitigando la crisis de combustible. “Nos preocupa a sobre manera porque no se han podido articular acciones con los entes nacionales que nos permitan mitigar esa situación”, dijo.

Frontera

Respecto al incremento del caudal del río Táchira durante el fin de semana, Laidy Gómez informó que se registraron 14 rescates por parte de Protección Civil en las trochas, debido a que venezolanos intentaron cruzar por estas vías sin medir los riesgos para adquirir alimentos y medicinas.

“Esperemos que esto llame a la conciencia para que se termine de habilitar por completo el puente de Ureña y el puente de San Antonio, porque la pérdida humana que se genere por la crecida del río Táchira va a ser responsabilidad de los organismos y particularmente de las Fuerzas Armadas que tienen la potestad de habilitar los puentes internacionales de manera absoluta”, expresó.

No entiende porqué la FAN si habilitaron la frontera de Paraguachón para que existiera intercambio comercial y para que las aduanas se habilitaran, mientras que en Táchira preferirían tener las trochas habilitadas para negocios personales.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a