19.2 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Comunidad del barrio Alianza de San Cristóbal recibió taller de pasta artesanal

Futuro Visible ofreció el taller a padres de los niños que se alimentan en el comedor de la organización Puntos Solidarios, quienes en su mayoría presentan estado de desnutrición

-

San Cristóbal. La comunidad del barrio Alianza, una de las zonas populares de la ciudad de San Cristóbal, recibió una taller de preparación de pasta artesanal por parte de la ONG Futuro Visible en alianza con El Pitazo, con el fin de darles herramientas alimenticias que les permita preparar comidas distintas sin mayores costos.

La actividad se desarrolló en el comedor de la organización Puntos Solidarios, donde diariamente reparten 100 almuerzos a 80 niños y 20 adultos mayores y personas con discapacidad, quienes en su mayoría presentan estado de desnutrición o malnutrición.

Jonathan Gámez, coordinador del comedor del Barrio Alianza de Puntos Solidarios, manifestó que se animaron con esta propuesta de Futuro Visible porque los padres de los niños no conocían cómo hacer o cómo manipular la harina de trigo para realizar la pasta y así economizar. Destacó que también conocieron cómo preparar masa para pizza y tequeños. “Las puertas del comedor están abiertas para quienes quieran aportar su granito de arena en pro de los niños y las familias de la comunidad”, dijo.

El responsable regional de Puntos Solidarios, Carlos Delgado, relató que el proyecto del comedor inició hace ocho meses por la necesidad de ayudar a los niños con desnutrición  y malnutrición.

“Iniciamos con la parte teórica del proyecto en el que hablábamos de que en Venezuela hay un 40% de desnutrición infantil en las edades iniciales de 1 a 4 años y viendo esa problemática en el estado Táchira, nos animamos a montar el primer comedor. Además de eso a principios de año tuvimos noticias en el Hospital Central sobre desnutrición infantil, los últimos dos años hemos tenido muertes de neonatos por las mismas consecuencias, y eso nos hizo enfocarnos con el comedor para niños”.

LEE TAMBIÉN

VECINOS DE CARABALLEDA RECIBIERON HERRAMIENTAS PARA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE

Destacó que la meta para el año 2020 es abrir ocho comedores más con almuerzos que constan de jugo natural, sopa y seco. Una comida que no dan sin antes haber hecho un estudio de las personas, de los nutrientes que necesita cada niño o cada abuelo.

La coordinadora de Futuro Visible, Daniela Orozco, manifestó que una de las razones que los motivan a llevar el taller de preparación de pasta artesanal es que se les puede ofrecer a las familias una alternativa económica para llevar a la mesa, pero destacó que en esta oportunidad los movió aún más contribuir con la mejoría de los niños que presentan desnutrición en el barrio Alianza.

“Vinimos a hacer una proyección con información de El Pitazo hace unos días, compartimos con ellos una tizana y nos dimos cuenta de la necesidad de darles más herramientas alimenticias; adicionales a las que ya les ofrece el comedor de Puntos Solidarios con sus almuerzos diarios. Es importante que los representantes sepan qué más darle a sus hijos en medio de las dificultades”, agregó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a