22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Colas y nuevos precios de alimentos se registran en los Andes

Durante el fin de semana y este lunes, 27 de abril, en Táchira, Mérida y Trujllo se observó un aumento de colas para comprar alimentos. En algunos comercios hubo ajuste de precios y en otros se agotaron algunos productos de la marca Alimentos Polar. Sin embargo, usuarios coinciden en que no tienen suficiente dinero para comprar más comida

-

Mérida, San Cristóbal y Valera.- Un aumento de colas para comprar alimentos y cambio de precios en algunos productos se registran en las capitales de los estados Mérida, Táchira y Trujillo este lunes, 27 de abril. Durante el fin de semana también hubo mayor movimiento en los comercios que venden alimentos y algunos productos de la marca Polar se agotaron en supermercados.

Sin embargo, las colas para adquirir comida se registran en los estados andinos desde que hay restricción del horario permitido para estar en la calle. Esta medida establece que solo se puede circular hasta las dos de la tarde, a menos que se tenga un salvoconducto o se trabaje en áreas consideradas prioritarias.

Este lunes, 27 de abril, en la capital del estado Mérida se observó un aumento de colas para ingresar a supermercados y luego para pagar la compra. Del mismo modo, varios productos variaron su precio; algunos costaban hoy menos que la semana pasada, pero otros aumentaron.

«Sí había una cantidad considerable de clientes en cola para pagar por sus compras. En cuanto a los precios, una margarina de 500 gramos que antes costaba más de 400 mil bolívares hoy vi que estaba en estantería en 270 mil. En cuanto a la escasez, prácticamente había de todo, salvo harina Pan que no vi, pero por lo demás había casi todos los productos de Empresas Polar», contó a El Pitazo José Prado, quien visitó un reconocido supermercado de la ciudad este lunes.

En Trujillo comenzaron a fiscalizar precios en locales comerciales de alimentos desde el pasado sábado, 25 de abril. Foto: María Gabriela Danieri

En el Mercado Principal de Mérida, varios locales tenían harina Pan a un precio menor que la semana pasada y otros alimentos de la marca Polar estaban más costosos. «Compré harina Pan hoy incluso más barata que el sábado. Llevé un paquete nada más porque no me alcanza para llevar otros. Quería llevar una margarina, pero eso ahora es un lujo y todavía me falta comprar proteína», indicó hoy Mercedes Fuenmayor a El Pitazo.

Colas desde la semana pasada en San Cristóbal

Con el aumento del precio del dólar se han intensificado las colas y la aglomeración de personas en supermercados de la ciudad de San Cristóbal desde la semana pasada, manteniéndose el mismo ritmo de ventas durante este fin de semana a pesar del anuncio de la venta supervisada de productos Polar.

En un supermercado de la parte alta de la ciudad, los compradores están llegando a hacer cola a las 6:00 am, una hora antes de su apertura que es a las 7:00 am. Una trabajadora del local, que solicitó no ser identificada, precisó a El Pitazo que desde que limitaron las ventas hasta las 12 del mediodía comenzó la aglomeración de personas, pero con el aumento del precio del dólar la compras nerviosas se agudizaron.

LEE TAMBIÉN

Gobierno aumenta el salario mínimo integral a Bs. 800.000

“Ya desde la semana pasada se comenzó a ver más gente de la que estaba viniendo y durante este fin de semana se mantuvo ese nivel. Los comentarios de la gente es que tienen miedo que se desaparezca la harina, el arroz, la pasta”, detalló.

A las afueras de bodegones y bodegas ubicadas en La Concordia y el centro de San Cristóbal también se observaron colas durante el domingo, 26 de abril. “Todos los días hay demasiada gente en los supermercados. Mi hermana está semana llegaba entre 10 y 11 de la mañana al supermercado intentando comprar unas cosas y me dijo que no pudo entrar dos días porque estaba repleto”, manifestó Rosa Hernández, quien estaba a las afueras de un bodegón.

En el Mercado Principal de Mérida ajustaron los precios de algunos alimentos este lunes, 27 de abril, y había productos de la marca Alimentos Polar. Foto: María Fernanda Rodríguez.

Este lunes, 27 de abril, El Pitazo comprobó en supermercados de San Cristóbal cambio de precios en algunos productos. La presencia de compradores era masiva y productos como harina, arroz, café, azúcar y huevos era lo que más se observaba en los carritos. Desde el pasado fin de semana en algunos establecimientos se reguló la venta de harina y arroz a dos paquetes por persona, mientras que en otros comercios se permite llevar hasta seis unidades de cada producto.

Compras nerviosas y productos regulados en Valera

Los habitantes del municipio Valera abarrotaron el centro de la ciudad durante el fin de semana y este lunes, 27 de abril, para adquirir alimentos en los comercios. El motivo principal, comentaron algunos ciudadanos a El Pitazo, es el aumento del dólar paralelo, que influye directamente en el precio de los productos de primera necesidad. En algunos locales los precios varían dos veces al día, pues los comerciantes esperan los cambios de la tasa del dólar paralelo a las 9 de la mañana y luego a la una de la tarde para ajustar el valor de sus productos.

El sábado, 25 de abril, Henry Rangel Silva, gobernador de Trujillo, informó a través de su cuenta en Twitter que comenzarían las supervisiones a cargo de la Zona Operativa de Defensa Integral del estado (Zodi Trujillo) y otras instituciones dependientes del Ministerio de Comercio. El mandatario indicó que estas fiscalizaciones seguirán para frenar el “aumento desmedido de precios”.

Aunque este lunes, 27 de abril, algunos comercios regularon el costo de sus productos, para los usuarios consultados por El Pitazo los precios son igual de inaccesibles que antes. Un trabajador que perciba un salario mínimo, incluso con bonos u otros incentivos, no pueden hacer un mercado para 15 días.

“Los precios bajaron, pero no tanto. Por ejemplo, en el supermercado un kilo de carne estaba en 700 mil y ahora está en 500 mil. No es una gran diferencia. Otros rubros, como la harina, que se encontraba en 150 mil, subió a 170 mil» comentó a El Pitazo un usuario de un supermercado de Valera.

LEE TAMBIÉN

Venezolanos no podrán hacer mucho con el nuevo sueldo mínimo

Por su parte, los comercios asiáticos, que se han vuelto la primera opción de los compradores, no tenían presencia de colas, salvo la requerida como medida sanitaria para prevenir el coronavirus. De acuerdo con los entrevistados por El Pitazo a las afueras de estos locales, la ausencia de colas se debe a que los mismos no han sido visitados por los fiscalizadores y sus precios permanecen inalterados.

En estos comercios persiste la compra de productos por bultos y sin límite. En ellos se surten los pequeños comerciantes de poblados cercanos, donde – debido a la falta de combustible y transporte público – se ha generado desabastecimiento y aumento del valor de los productos.

Con información de María Fernanda Rodríguez, Mariana Duque y María Gabriela Danieri.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a