22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Casi la mitad de la ULA en Mérida está sin telecomunicaciones

Cinco Facultades y más de 20 dependencias externas de la Universidad de Los Andes en la ciudad de Mérida están sin servicio de telefonía, internet e intranet desde mayo de 2019. La causa fue el corte y robo de un cable de fibra óptica

-

Mérida.- Desde hace más de ocho meses la desconexión telefónica y digital afecta gran parte de las dependencias que conforman la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida, según informó el Observatorio de Derechos Humanos de esta casa de estudios (ODH-ULA) a comienzos de este año. De 11 Facultades que tiene esta casa de estudios en la ciudad, cinco están sin servicios de telecomunicaciones, situación que también viven más de 20 dependencias ulandinas.

Arte, Arquitectura, Ciencias, Ciencias Forestales y Ambientales e Ingeniería son las Facultades que actualmente y desde mayo de 2019 están sin servicios de telecomunicaciones. Todas las dependencias aledañas a estas Facultades viven la misma situación, que comprenden centros y laboratorios de investigación científica y académica, todas las oficinas encargadas de asuntos estudiantiles, entre otras.

Alejandra Stolk, jefa de la Dirección de Telecomunicaciones y Servicios (DTES), informó a El Pitazo que la causa de la desconexión es un corte y robo de fibra óptica ocurrido en el Núcleo La Liria de la ULA en el mes de mayo de 2019. Ese hurto no fue ni el primero ni el último registrado por la DTES, cuyo registro da cuenta de más de una decena de cortes y robos de cables entre 2017 y 2019.

“No hay servicio de conexión a intranet e Internet, lo que afecta gravemente las actividades académicas y administrativas de todo el personal y la comunidad estudiantil. Afecta los procesos de registro de notas, inscripciones, investigación, rendición de cuentas, etc. También está afectada toda la salida a llamadas externas a la universidad, ya que esa función está programada en la central telefónica de la hechicera”, precisó Stolk.

El Núcleo La Liria pudo reestablecer sus servicios de telecomunicaciones a finales de 2019 gracias a la donación de una empresa privada que permitió adquirir el cable hurtado.

Daños por fluctuaciones de voltaje

Aunado al problema causado por el referido robo de cable, la inestabilidad del sistema eléctrico, que se ha acentuado en Mérida desde marzo de 2019, ha causado daños en equipos de computación y telecomunicaciones.

“La plataforma tecnológica que brinda la infraestructura de red universitaria está gravemente afectada por el pésimo servicio eléctrico con el que vivimos, especialmente todo lo concerniente al respaldo eléctrico cómo los UPS. Ellos son los que reciben en primera línea las constantes subidas de voltaje que acortan las baterías, abomban los condensadores, afectan sectores de los discos duros, entre otros daños”, detalló Stolk.

Déficit de personal y obsolescencia de equipos

Las fallas en los servicios de redes y telecomunicaciones de la ULA también se deben al déficit de personal capacitado para trabajar en esas áreas y a la imposibilidad de adquirir equipos nuevos. La migración de profesionales y la asfixia presupuestaria son las causas de esas realidades.“La obsolescencia de los equipos de red y servidores también dificulta brindar servicios de calidad acordes a las exigencias del quehacer universitario. Otro factor de gran importancia que nos afecta es el tema presupuestario, que no nos permite optar por servicios de Internet de mayor ancho de banda y mejor calidad. Luego, la diáspora del personal calificado. En estos momentos la DTES tiene más de 25 puestos vacantes”, lamentó la jefa de la DTES.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a