22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández realza la idiosincrasia de Trujillo

La beatificación del Dr. José Gregorio Hernández se vislumbra como un realce de la idiosincrasia de Trujillo, de acuerdo a las conclusiones del XIV Congreso sobre la Trujillanidad, realizado de manera virtual, en honor al futuro beato. Esta actividad contó con la participación de personalidades de la academia y la iglesia

-

Valera.- La beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, nacido en el estado Trujillo, realza la idiosincrasia y la cultura de la región. Esto, de acuerdo a las conclusiones del XIV Congreso sobre la Trujillanidad, organizado por la Universidad Valle del Momboy (UVM), y realizado de manera virtual en la mañana de este jueves, 25 de junio.

“¿Qué significa para Trujillo su beatificación? Resignificación de la idiosincrasia de la devoción de un hijo de Dios presente en su cotidianidad. Un gran orgullo y una esperanza. Un motivo para soñar en la transformación. Una oportunidad para realzar nuestra esencia como pueblo, en lo humano y espiritual”, escribió Francisco González Cruz, profesor de la UVM y parte del equipo organizador.

Igualmente, en la actividad enfocada a reflexionar sobre el pasado del médico, su presente y futuro, los participantes expresaron los retos que deben asumir los trujillanos ante este hecho histórico.

“¿Cómo debemos asumir los trujillanos su beatificación? Será un hecho histórico enorme trascendencia y un compromiso para ser mejores», detalló González, quien compiló las opiniones de quienes intervinieron.

Reseñaron la importancia de la imagen de José Gregorio Hernández Cisneros como un punto de unificación de los venezolanos, y un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones. En ese sentido, surge la necesidad de dar a conocer su vida y obra en las escuelas, medios de comunicación y comunidades.

Conocerlo y difundirlo para propiciar la práctica de sus virtudes en lo espiritual, profesional, familiar y social. Esto también implica, según los asistentes, mejoras en lo material, en la infraestructura y servicios del estado.

LEE TAMBIÉN

ISNOTÚ: EL PUEBLO NATAL DE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ TAMBIÉN NECESITA UN MILAGRO

Un sentimiento nacional

Giuseppe Giannetto, exrector de la Universidad Central de Venezuela, presentó su ponencia titulada “José Gregorio Hernández, un sentimiento Nacional”, en la cual reseñó la faceta de docente-investigador del hijo de Insnotú.

“La Beatificación de José Gregorio era un sentimiento nacional y por fin, ese sentimiento se hizo realidad. Para los venezolanos y muchos extranjeros, que aún viven en nuestras tierras o han emigrado, el Dr. José Gregorio Hernández es un hombre de Dios (…). Este es el José Gregorio que todos conocen y veneran. Pero, hay otra faceta de nuestro hoy Beato, que muy pocos conocen. Y, es que fue el pionero de la investigación científica médica y de la educación científica y pedagógica de la medicina en Venezuela”, sostuvo Giannetto.

El congreso también contó con las reflexiones de María Isabel Giacopini, miembro del Instituto de Medicina Experimental “Dr. José Gregorio Hernández” de la Facultad de Medicina de la UCV; y del valerano Pedro Frailán, director de la Cátedra libre “Dr. José Gregorio Hernández” de la UVM.

El Obispo de la Diócesis de Trujillo, monseñor Oswaldo Castor Azuaje, presente virtualmente, invitó a la ciudadanía a permanecer en congreso permanente y a conmemorar los 101 años del fallecimiento del beato, este 29 de junio, a través de una misa que será transmitida por la radio y otros medios no presenciales.

«Sigamos en congreso permanente. El lunes recordaremos, desde el confinamiento, los 101 años de la muerte de José Gregorio Hernández Cisneros, desde su pueblo natal (en el Santuario Niño Jesús de Isnotú). Les haré llegar mi homilía», dijo Azuaje.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a