25.7 C
Caracas
martes, 11 junio, 2024

Ambientalistas reportan reproducción de osos frontinos en un bosque de Trujillo

El Proyecto Oso Andino Guaramacal anunció por redes sociales el avistamiento de una hembra y dos cachorros de osos frontinos en un bosque de Trujillo. Esta especie está en peligro de extinción y por ello los ambientalistas celebran su reproducción en su hábitat natural

-

Valera.- El Proyecto Oso Andino Guaramacal, organización no gubernamental dedicada a la investigación y conservación del también conocido como oso frontino, anunció en la tarde del lunes, 15 de junio, el avistamiento de dos cachorros de esta especie y su madre, específicamente en el bosque nublado del Ramal de Calderas, ubicado en el municipio Boconó del estado Trujillo.

La presencia de la osa y sus cachorros quedó registrada gracias a las cámaras «trampa» que los miembros del proyecto pusieron en el referido bosque, como parte de su plan para investigar y promover la conservación de esta especie, clasificada en Venezuela como en peligro de extinción.

“Gracias a esa estrategia pudimos lograr el inédito registro que estamos viendo en el Ramal de Calderas. En las imágenes observamos una hembra de muy buena contextura acompañada de dos cachorros, siendo esta la primera vez que logramos en nuestra área de estudio un registro de cachorros de tan corta edad», escribió la organización no gubernamental en su cuenta de Instagram y calificó el hecho de esperanzador.

Esta organización, coordinada por Marcos Hidalgo, además de encargarse de conservar las áreas que constituyen el hábitat natural de osos frontinos, realiza una tarea educativa y de investigación en torno ese mamífero. La presencia de estos cachorros indican que hay un ecosistema sano en ese bosque nublado.

“Si la hembra decidió tener las crías en este lugar, es porque las condiciones están más que dadas y, de hecho, por nuestros chequeos de campo es así. No existen presiones antrópicas cercanas y por otras especies reportadas en la misma estación, que son indicadoras, asumimos que el ecosistema está funcionando de manera eficiente”, explicó la ONG.

Finalmente, detallaron que aparte de estos tres osos (madre y sus dos cachorros), conocen de la presencia de otros dos más, gracias a los registros de las cámaras.

Las poblaciones en Venezuela de osos frontinos, andinos o de anteojos, nombres con que se les conoce, están clasificadas como «en peligro» en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana, así como en el Decreto Presidencial Nº 1.486, de fecha 11 de septiembre de 1996.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a