20.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Alcalde de San Cristóbal denuncia a autoridades por no hacer cumplir restricciones

Gustavo Delgado, alcalde del municipio San Cristóbal, estado Táchira, denunció que los funcionarios policiales y militares no están haciendo cumplir el decreto 010, sobre la regulación del funcionamiento de los mercados a cielo abierto

-

San Cristóbal.- El alcalde del municipio San Cristóbal, Gustavo Delgado, denunció este martes 30 de junio a El Pitazo que funcionarios policiales y militares no están haciendo cumplir el decreto 010, emitido por su administración sobre la regulación del funcionamiento de los mercados a cielo abierto para que estos funcionen solo dos días a la semana y así evitar que se registren focos de contagio de COVID-19.

LEE TAMBIÉN

Táchira | Acnur y la gobernación instalan Unidad de Refugio Humano

Precisó Delgado que el decreto establece que los mercados a cielo abierto que están en los alrededores del Mercado Metropolitano, del Terminal de Pasajeros de San Cristóbal, del Mercado La Ermita y en otros sectores de la capital tachirense pueden trabajar solo los días viernes y sábado de 6 am a 12 m, con el cumplimiento de los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Hemos visto con preocupación que este decreto no se está cumpliendo; por eso hacemos un llamado a las autoridades municipales, regionales, a los cuerpos policiales, por la salud, por la vida de los sancristobalenses. Hoy les exigimos que se haga cumplir este decreto de ley, que está vigente, para evitar el contagio y la propagación”, acotó.

Destacó que la Policía Municipal por sí sola no puede encargarse de hacer cumplir el decreto, porque no tiene suficiente personal y hay al menos 4.000 vendedores en puestos a cielo abierto, por lo que solicita el apoyo de otros entes.

“No estamos negando el derecho al trabajo; el venezolano vive del día a día porque la gente no se va a dejar morir de hambre, pero que trabajen de forma organizada. Nosotros hemos ofrecido puestos dentro de los mercados La Villa, La Guayana y Santa Teresa; hemos dado alternativas, porque en este tiempo de pandemia tenemos que cuidarnos”, destacó.

“Que los cierren”

Por su parte, el director de Protección Civil (PC) San Cristóbal, Ronald Zerpa, informó que ellos acudieron a los mercados municipales para revisar que se estén cumpliendo los protocolos de trabajo y realizaron una nueva desinfección, pero explicó que aunque han solicitado al Gobierno nacional que no permita la instalación de vendedores informales, estos continúan allí.

“Desde la semana número dos del decreto nacional de emergencia hemos generado estrategias y hemos visitado estos sitios donde las personas se han acomodado para ejercer una economía informal, sobre todo venta de verduras y víveres. Hemos hecho un llamado a las autoridades para que no se permita el funcionamiento por ahora, porque no se cumple con los protocolos. Tenemos registros fotográficos de cómo los expendedores no usan tapabocas, de personas que manipulan proteínas están sin guantes y tapabocas, y demás evidencias”, dijo.

Espera que el trabajo que ellos han realizado sea complementado por las autoridades policiales y militares con el fin de evitar focos de propagación de coronavirus.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a